Pulso

CEO de Anglo American Chile explica la fusión con Teck: “El mundo va a necesitar 80 minas del tamaño de Los Bronces de aquí al 2040”

Patricio Hidalgo resalta que más del 70% de los activos de la fusión Anglo Teck serán de cobre, por lo que Chile, y especialmente las minas Collahuasi y Quebrada Blanca, serán un factor esencial. Aquí explica qué pretenden hacer y cómo le sacarán rendimiento a esta operación.

12 septiembre 2025 Patricio Hidalgo Ceo Anglo American Chile Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

Patricio Hidalgo (43, casado, tres hijos) es presidente ejecutivo de Anglo American Chile desde noviembre de 2022. Ingeniero civil en minas de la Universidad de Santiago, con un MBA en la Universidad de Curtin en Australia, será probablemente quien liderará en el país el proceso de fusión entre su compañía y la canadiense Teck, anunciada esta semana, que debiera tomar hasta 18 meses en cerrarse y donde Chile juega un papel central.

La unión “entre iguales”, como la autodefinieron -aunque los accionistas de Anglo representarán el 63% y los de Teck, el 37%- fue valorizada en unos US$ 50 mil millones y fue considerada por el mercado como la respuesta a los intentos de adquisición hostil que rechazaron ambas compañías en los dos años pasados: Teck con Glencore y Anglo con BHP, esta última, la compañía australiana en la que Hidalgo trabajó 16 años antes de llegar a encabezar la unidad chilena de Anglo American.

A raíz de este anuncio de fusión de Anglo American con Teck, ¿por qué con Teck sí y con BHP no?

-A ver, me voy a referir al acuerdo de Anglo Teck. Gran parte del foco estaba en las sinergias que hay entre ambas compañías. Si tú ves el portafolio de los minerales críticos del futuro, tanto por el lado de Anglo como de Teck hay una sinergia, desde el punto de vista estratégico muy relevante, con activos enfocados principalmente en cobre. El portafolio combinado va a tener una exposición de más del 70% en cobre, que, dentro de los minerales críticos, es uno de los más claves. Además, hay sinergias en el foco en sustentabilidad, en temas culturales.

¿Las que no tenían con BHP?

-No me estoy refiriendo a BHP, solamente a la sinergia entre ambas compañías.

12 septiembre 2025 Patricio Hidalgo Ceo Anglo American Chile Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

El rol de Chile

¿Cuál es la relevancia para Chile de esta fusión?

-Es sumamente importante el rol que va a jugar Chile en las megatendencias, llámense calentamiento global y transición energética. En la medida que las economías emergentes se desarrollan, su consumo per cápita de ciertos minerales crece, particularmente en cobre. El mundo va a necesitar aproximadamente 80 minas del tamaño de Los Bronces (hoy produce cerca de 180 mil toneladas de cobre al año) de aquí al año 2040. Por ende, existe una urgencia de traer estos minerales críticos, particularmente cobre, al mercado. Y, por ende, un acuerdo como este, para Chile, significa crecimiento económico, proyectos, puestos de trabajo y posicionarse en el liderazgo de minerales críticos. Yo creo que no podemos perder esa oportunidad para Chile.

¿Son Collahuasi y Quebrada Blanca los activos más relevantes de esta fusión?

-Todos son relevantes desde distintos ángulos. Claramente, las sinergias que existen entre Quebrada Blanca y Collahuasi son aproximadamente US$ 1.400 millones de incremento en Ebitda por año. Ahora, en el portafolio, tenemos una mezcla bastante interesante: vamos a tener Los Bronces con potenciales de adyacencia (acuerdo con Codelco); Teck ha hablado de posibilidades en Perú, con su participación en Antamina y el proyecto Zafranal; en Canadá con sus inversiones en Highland Valley y las potenciales inversiones en Galore Creek y Schaft Creek, y en la fundición de plomo y zinc Trail. Y tenemos los activos de mineral de hierro (de Anglo), que a la fecha han sido lo que llamamos un cash cow (fuente de dinero), que ha permitido financiar proyectos, particularmente en cobre. Tenemos opciones en Quellaveco (mina de Anglo en Perú), que tiene un tremendo potencial. Y el proyecto Sakatti, en Finlandia, que es polimetálico, donde lo más preponderante es el cobre.

¿Cuánto incidieron Quebrada Blanca y Collahuasi en la decisión de fusionarse?

-Es una de las variables, es importante, pero no es la única.

12 septiembre 2025 Patricio Hidalgo, CEO Anglo American Chile Foto Pablo Vásquez R. Pablo Vásquez R.

¿Qué se pretende hacer con estas dos minas?

-Tienes dos operaciones muy cercanas, son yacimientos distintos, pero colindantes. En Collahuasi tienes dos yacimientos: por un lado Rosario y, por el otro, Ujina, y tienes Quebrada Blanca, a una distancia aproximada de 12 kilómetros. Collahuasi tiene recursos y reservas tremendos: en Rosario, más de 3.200 millones de toneladas de cobre con leyes superiores al 0,8%, que hoy son extraordinarias, y en Ujina, casi 1.000 millones de toneladas con leyes bastante interesantes. Por el lado de Quebrada Blanca, son 1.400 millones (de toneladas de reservas), con leyes de sobre el 0,6%.

También es importante la sinergia industrial. La planta en Collahuasi procesa sobre las 170.000 toneladas por día y, por permiso, puede llegar a 240.000 toneladas. Y la planta de Quebrada Blanca tiene 140.000 toneladas por día. Además, hay sinergias sustanciales del punto de vista medioambiental y de infraestructura, pues hay puertos y dos desalinizadoras colindantes. La planta desaladora de Collahuasi está en la parte final de construcción y la de Quebrada Blanca ya está.

En su conferencia con inversionistas, Jonathan Price, CEO de Teck, habló de invertir US$ 1.900 millones en Chile tras la fusión. ¿Por qué? En el proyecto se habla de una cinta transportadora que vaya desde Collahuasi hasta Quebrada Blanca.

-No me voy a referir, porque no tenemos claridad todavía de qué significaría esa inversión.

¿Lo que se pretende hacer con estas dos minas es similar al acuerdo con Codelco por Los Bronces y Andina?

-A ver, son configuraciones distintas, pero con sinergias similares desde el punto de vista del uso de infraestructura compartida; en el proceso de planificación minera lo que buscas es maximizar tu VAN (valor actual neto), con lo cual los mejores minerales se tratan de traer lo antes posible a la producción y eso se busca con la capacidad de planta que tenemos. Entonces, desde el punto de vista minero, es algo similar.

Doble negociación: Teck y Codelco

Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, ha sido el impulsor de estas asociaciones. Al mismo tiempo que negociaba la asociación de Los Bronces con Andina de Codelco, estaba negociando la fusión con Teck.

-Sobre los tiempos, no me voy a referir, pero, más allá de eso, nuestra forma de operar es justamente buscar colaboraciones y sinergias. Hoy por hoy, la urgencia a nivel global de traer minerales críticos al mercado nos llama a pensar la minería de manera distinta, por la envergadura de los proyectos, la complejidad de los yacimientos y de las distintas jurisdicciones, los requerimientos medioambientales, etc. Nuestro espíritu ha sido buscar cómo colaborar para resolver estos temas estructurales de manera responsable, y hemos visto esta colaboración como un vehículo para poder lograrlo.

-Ahora, para desarrollar la idea en Collahuasi requieren de la voluntad de sus socios, sobre todo de Glencore. El día del anuncio de Anglo Teck, Collahuasi emitió un comunicado donde recuerda que tiene una administración independiente y que la fusión es un anuncio de sólo uno de sus accionistas. ¿Cómo van a manejar eso?

-Al igual que con cualquier otro joint venture, tenemos una excelente relación con Glencore en un activo tan relevante como Collahuasi. En lo que atañe a la potencial sinergia, evidentemente tiene que haber acuerdo de los socios, y eso va a ser parte del trabajo en su momento.

Entre Anglo y Teck hoy producen 1,2 millones de toneladas de cobre y piensan llegar al 2027 a 1,35 millones, eso los deja como número 4 o 5 del ranking mundial de productores. ¿El objetivo es llegar a ser primero?

-El objetivo no tiene que ver con el ranking, sino que en seguir transformándonos en players relevantes. Pero no se trata sólo de producir más cobre, sino que hacerlo de manera sustentable y responsable. Obviamente, cualquier crecimiento debe tener la componente de generación de valor financiero, pero también valor social.

Con la fusión, esperan producir 175 mil toneladas más y falta que Quebrada Blanca alcance su capacidad de diseño de 360 mil toneladas. Ahí estarían compitiendo de igual a igual con Freeport por el segundo o tercer lugar, ¿no?

-Claro, depende de que los proyectos y las sinergias se aprueben, pero creo que más que dónde nos posicionamos en el ranking, nuestro foco es cómo crecemos de manera planificada, de acuerdo a nuestra estrategia y con un fuerte foco en sustentabilidad.

Wamblad y Price dijeron que quieren seguir creciendo en Chile, también con proyectos greenfield. ¿Dónde están explorando? ¿Podría resucitar el proyecto West Wall, al lado de Andina?

-Nosotros seguimos explorando. Tenemos bien exploradas las zonas cerca de donde operamos. West Wall sigue siendo un activo que en algún momento tenemos que evaluar.

En Chile hay duplicidad en todo entre Anglo y Teck: doble de oficinas, de ejecutivos, de trabajadores, por lo que habrá redundancias. En la práctica, ¿saben con qué oficina se van a quedar y cuánta gente van a despedir?

-Desde el punto de vista de lo que significan estas sinergias, hay distintos ángulos para mirar el tema laboral. Las posibilidades de proyectos que se puedan generar van a crear puestos de trabajo. Respecto a potenciales sinergias entre las oficinas corporativas, es muy pronto. Y entiendo la pregunta. Nuestra misma gente nos pregunta lo mismo. La verdad es que el primer foco son estos primeros 12 a 18 meses de aprobaciones y otras cosas, para después pensar en transiciones. Es muy temprano para referirse a eso.

El go-forward de Los Bronces

Los Bronces ha tenido problemas de producción. El año pasado produjo 170 mil toneladas, y en 2023, llegó a 215 mil. ¿Cuándo debiéramos esperar un repunte?

-Cuando tomamos la decisión de detener una de las plantas, fue bastante consciente: generar valor sobre volumen. Al comparar cuál era la producción previa a la detención, la hemos bajado en un 29%, pero nuestros costos han bajado un 21%-22% y los márgenes han aumentado más del 25%. ¿Fue entonces la decisión correcta? Definitivamente. Así que cualquier decisión sobre reabrir la planta, debe tener sentido y tienen que cumplirse varias cosas: que el mineral esté disponible, que nuestros costos sean atractivos, que el precio del cobre sea atractivo y que los capitales asociados a la reapertura de la planta se paguen con la producción adicional. Y hay otro tema sumamente relevante: uno de nuestros mayores pasivos es el tranque Pérez Caldera, que nos comprometimos a removerlo, y parte de la decisión de detener la planta fue usar parte de esa capacidad para remover el tranque. Por ende, en función de todas esas variables vamos a evaluar si la reapertura de la planta es antes del fin de la década o seguimos de acuerdo al plan.

¿Y cómo va el proyecto de ampliación Los Bronces Integrado?

-Los Bronces Integrado tiene distintos componentes con distintos timings. Uno tiene que ver con la apertura de las fases este y oeste del rajo que existe hoy día; segundo, los proyectos de eficiencia de agua; y tercero, las fases subterráneas (LBUG). En lo que respecta al rajo, ya partimos con las fases este año. El proyecto de agua avanza de acuerdo al plan y las fases subterráneas van a depender de las evaluaciones de ingeniería y económicas, y cómo esto interactúa con la potencial sinergia con Andina, porque las capacidades de planta son limitadas, y debemos evaluar cuándo entra qué mineral.

A propósito del acuerdo Los Bronces-Andina, ¿la próxima semana se da a conocer el acuerdo definitivo?

-No me voy a referir a eso. Sí voy a decir que nuestro foco se mantiene en seguir trabajando con Codelco para poder avanzar de aquí a fin de año, y ojalá llegar a un acuerdo.

Lee también:

Más sobre:Anglo AmericanTeckAnglo TeckPatricio HidalgoMineríaFusiónNegociosPulso

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE