Pulso

Cinemark roza cifras prepandemia y asegura que “el cine está más vivo que nunca”

La directora comercial de Cinemark en Chile, Karina Ventura, asegura que la reactivación de la industria después de la emergencia sanitaria fue rápida. Ya casi alcanzan los niveles de ventas del 2019 y esperan que el 2026 sea un mejor año que este. La empresa tiene 20 salas de cine y abrirá una nueva en San Miguel. Como tendencia, el público ya no prefiere las últimas funciones y crece la preventa.

Directora comercial de Cinemark, Karina Ventura. MARIO TELLEZ

La multinacional de cines, Cinemark, lleva en Chile poco más de 30 años. Fue el primer país con el que la marca decidió salir de Estados Unidos. Según reporta la matriz a sus inversionistas, en Chile operan un total de 142 pantallas repartidas en 20 salas de cine en todo el país.

Es el quinto país en el que la marca tiene mayor presencia, después de su país de origen, Brasil, Argentina y Colombia. Así, supera a Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Perú, Bolivia y Paraguay.

La cadena tiene una participación de mercado del 37% en Chile. El líder de la industria actualmente es Cinépolis, que mantiene el 41% a agosto de este año, de acuerdo al reporte del holding.

La directora comercial de la empresa, Karina Ventura, explica que en algún momento Cinemark logró liderar el mercado, pero luego, cuando Chile Films, dueña de CineMundo, compró las operaciones de Hoyts, uniendo ambas cadenas bajo el nombre Cinépolis, Cinemark pasó a ocupar el segundo lugar.

El holding reportó en la primera mitad del año ingresos por US$ 1.500 millones en la totalidad de los países en los que opera, lo que es un incremento del 13% versus el mismo periodo del año pasado, pero no desglosa las cifras.

Ventura dice que la marca en Chile ya está alcanzando niveles de venta similares a los que se tenía en 2019, previo a la pandemia. Eso sí, la facturación todavía tiene un rezago.

Aunque este año las ventas han estado relativamente parejas con las cifras del 2024, esperan que el próximo año sea mejor. “El 2026 viene con títulos superimportantes (...), entonces con la programación estimada, ya puedes estimar y se puede ver que será un mejor año que el 2025″, asegura Ventura.

La ejecutiva, que suma 15 años en Cinemark, relata que luego de la pandemia “la industria se reactivó superrápido”. Esto, a pesar que muchos pensaron en el streaming como una competidor que iba a reemplazar al cine. “Una de las grandes diferencias del streaming es que es más de series, mientras que el cine es más películas. Yo creo que pueden convivir. El amante de la película prefiere ver una película en cine que una película en casa. Y cada vez son más”, apreció.

“La gente cree que la industria del cine va a desaparecer, que es una de las industrias más amenazadas, pero la verdad es que el cine está más vivo que nunca, porque los centros comerciales también le están apostando mucho a la entretención”, sostiene Ventura.

Ante el auge de la industria, Cinemark está evaluando proyectos para seguir creciendo y aumentar su participación de mercado. “Se están tomando decisiones pensando en muchísimos años más por delante”, asegura la ejecutiva.

Ventura anunció una nueva apertura en el Mall Espacio Urbano de Gran Avenida, en la comuna de San Miguel, el que partirá con cuatro salas. Además, están ampliando su sucursal en Mall Plaza Norte, incorporando 2 pantallas más, por lo que Cinemark finalizará el año con seis nuevas pantallas.

“Si uno está en la evaluación de ciertos proyectos es porque ve el potencial crecimiento”, sostuvo Ventura.

El cine actual

Ventura apunta a distintas tendencias de los visitantes que están marcando las operaciones de los cines. Por ejemplo, relata que las “preventas de las películas funcionan mucho mejor que antes. La gente se planifica para venir al cine más que antes. Ya se puede ver cómo le va a ir una película por la preventa”, afirmó.

En esta línea, aseguró que las preventas antes duraban entre tres y siete días, pero actualmente puede llegar hasta los 14 días.

Ventura dice también que han logrado expandir el público que llega al cine, puesto que se ha incorporado a la cartelera ofertas distintas, como películas de animé, o conciertos, que atraen a un público distinto. Lo mismo ocurre con reestrenos, como volver a poner en la pantalla grande películas como Harry Potter, El señor de los anillos, La novicia rebelde, o películas animadas, como las del estudio Ghibli.

Por otro lado, se ha observado que el público ha dejado de preferir las últimas funciones del día y han optado por opciones de la tarde. “La última corrida, que antes podía ser una mejor corrida, es la que disminuyó, porque la gente está yendo más temprano. Esto no solamente pasa en cine. Los restaurantes también cierran más temprano, el comercio en general cierra un poco más temprano”, explica.

El cine también ha hecho apuestas para entregar experiencias distintas, donde las butacas por movimiento, las pantallas más grandes, el 3D y las salas premium comienzan a tomar más importancia. Cinemark en particular también ha apostado por salas especiales para niños, las que incluso incluyen juegos.

“La industria cinematográfica va a seguir avanzando con nuevos formatos, pero también hay mucha gente a la que le gusta la tranquilidad del cine. La clave es poder complacer los distintos gustos que tiene el espectador”, concluyó Ventura.

Más sobre:EmpresasNegociosCineCinemarkPelículas

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE