Pulso

¿Cómo le fue a tu candidato?: Los resultados en el Congreso de los grandes aportantes del mundo empresarial

Según el registro del Servel, el financiamiento recolectado para las elecciones presdidenciales y parlamentarias llegó a $ 35 mil millones. El mayor aportante fue Wolf von Appen, con casi $ 170 millones: apoyó a 10 senadores, cinco de los cuales ganaron, y a 21 diputados: siete lo consiguieron. Aquí el resultado de las contribuciones de personajes como Nicolás Ibáñez, José Yuraszeck, Alejandro García Huidobro y Juan Sutil.

En la imagen, Wolf Von Appen, Alejandro García Huidobro, Juan Sutil, Nicolás Ibáñez y José Yuraszeck

Un día antes de la elección del domingo pasado, el Servicio Electoral actualizó su reporte sobre financiamiento de campañas presidenciales y parlamentarias. En el período legal, desde inicios de septiembre hasta el último corte, el 14 de noviembre, los candidatos habían recibido en total -con financiamiento público y privado, incluyendo aportes propios y créditos contra reembolso- un total de $ 35.515millones. Al cierre de la semana previa, el 7 de noviembre, el monto llegaba a $ 32 mil millones.

En el total, los 20 primeros lugares, en términos de recaudación, son para candidaturas presidenciales o partidos políticos. Evelyn Matthei lideró, con $ 3.285 millones, seguida por Jeannette Jara ($ 2.233 millones); la UDI ($ 2.073 millones); José Antonio Kast ($ 1.721 millones) y el Partido Republicano.

Los candidatos al Congreso que más recursos reportaron -propios y de terceros- fueron el ahora senador por Valparaíso Arturo Squella ($ 303 millones); su competidora UDI María José Hofmann ($ 266 millones), quien no resultó electa; Constanza Hube ($188 millones), diputada UDI por el distrito 11; José Miguel Insulza ($ 187 millones), no electo; Guillermo Ramírez ($ 170 millones, diputado por el distrito 9); y Diego Schalper ($ 165 millones, diputado por el 11).

Los mayores aportantes del mundo empresarial, en tanto, siguieron siendo los mismos al cierre del registro. Hasta el 7 de noviembre, los principales mecenas eran grandes empresarios. Wolf von Appen, el dueño de la naviera Ultramar, con $ 160 millones; la familia integrada por Felipe Ibáñez Scott, su señora y sus hijos, que sumaban $109 millones; el empresario frutícola Alejandro García Huidobro, con $ 70 millones; y Nicolás Ibáñez Scott, también con $ 70 millones. Otros grandes financistas que distribuyeron recursos entre varios candidatos al Congreso fueron Bernardo Larraín Matte, ex presidente de la Sofofa, y Juan Sutil, ex timonel de la CPC.

En la última semana, Von Appen y Sutil agregaron más aportes. Von Appen, que había apoyado a 19 candidatos a diputado y 9 al Senado, sumó otros tres candidatos a su lista de donaciones. Uno más en el Senado y dos más a diputados. En total, además de apoyar en la presidencial a Evelyn Matthei, primero, y José Antonio Kast, luego, Von Appen contribuyó a las candidaturas de 21 postulantes a la Cámara y 10 al Senado.

¿Cómo le fue? En el Senado, el dueño de Ultramar aportó a 10 candidatos, resultaron electos cinco.

En la última semana de campaña, aportó $ 4 millones a Rodolfo Carter, ahora senador electo por la Araucanía como independiente en la lista de Republicanos. Antes, el 28 de octubre, había registrado aportes en la misma región a otros dos senadores que ganaron: Vanessa Kaiser, del Partido Nacional Libertario, y al RN Miguel Becker, todos con $ 4 millones cada uno. En la Araucanía, Von Appen tuvo canasta limpia.

En Atacama, Von Appen perdió con sus dos apuestas, tras el doblaje de Daniela Ciccardini y Yasna Provoste. Ahí apoyó a Giovanni Calderón, con $ 10 millones, el mayor aporte senatorial que hizo, y el senador Rafael Prohens, quien no pudo ser reelegido. En Valparaíso, Von Apen ganó con Arturo Sequella, el presidente de los republicanos, y perdió con la UDI María José Hofmann. Al primero dio $ 7 millones, mientras a Hofmann, $ 3,5 millones. En el Maule, perdió con el UDI Juan Antonio Coloma y ganó con la RN Andrea Balladares. Y en Aysén, no resultó electo el independiente en lista de Repblicanos Felipe Henríquez, que apoyó.

En el Senado, Nicolás Ibáñez Scott -quien apoyó en partes iguales a Kast y Matthei en la presidencial- acertó con Squella y Balladares, pero no tuvo un buen resultado con el vicealmirante en retiro Alberto Soto Valenzuela, en Valparaíso.

Bernardo Larraín Matte, que apoyó a cuatro candidatos al Senado, triunfó con Andrea Balladares y Rodolfo Carter, pero quedaron atrás Hofmann y Jorge Luchsinger, en la Araucanía.

Alejandro García Huidobro apoyó a cinco personas al Senado. ¿Sus triunfos? Rodolfo Carter, Ignacio Urrutia, en el Maule, y Camila Flores, RN, en Valparaíso.

A Andrés Longton, la primera mayoría senatorial en Valparaíso, solo hubo un gran empresario que le otorgó apoyo monetario: Juan Sutil, quien le donó $ 1 millón. Sutil también respaldó al Senado a Balladares, ganadora, Hofmann y Manuel Anabalón, en Aysén, quienes no salieron.

Leonidas Vial, socio de LarrainVial, acertó en sus dos apuestas senatoriales: Squella y Renzo Trisotti, en Tarapacá, los dos republicanos. Pablo Echeverría, de Patria Moneda Investments, ganó con Carter y perdió con Hofmann. José Yuraszeck respaldó solo una candidatura al Senado: Hofmann.

Rafael Guilisasti, presidente de Concha y Toro y las cascadas de SQM, perdió todas sus apuestas: Evelyn Matthei en la presidencial, Hofmann al Senado y Francisco Undurraga, en la Cámara de Diputados, en el distrito 11.

El único senador que ganó apoyado por Patricio Parodi, de Consorcio, fue Squella. Los que no salieron fueron Hofmann y Juan Antonio Coloma, en el Maule.

Von Appen: 7 de 21 diputados

La lista de 21 candidatos que patrocinó Wolf Von Appen se focalizó mayoritariamente en candidatos UDI y RN. De ese total fueron electos siete: Luis Pardo (en el distrito 6), Guillermo Ramírez (9), Eduardo Cretton (22), Constanza Hube, Diego Schalper y Claudia Mora, en el 11; y Jorge Alessandri, en el 10.

Alejandro García Huidobro obtuvo una tasa de elegibilidad más alta: apoyó a nueve candidatos, salieron electos seis: Cretton, Hube, Paz Charpentier, en el distrito 20; Francisco Orrego (10), Natalia Romero (15) y Ricardo Neumann (16).

Bernardo Larraín apoyó a 11 candidatos a diputado: salieron electos cinco: Cretton, Hube, Shchalper, Ramírez y Tomás Kast (distrito 23).

La última semana de elecciones, el presidente de Empresas Navieras, José Manuel Urenda, aportó $ 4 millones a Schalper. Su otra apuesta, su hermana Macarena Urenda, a la que aportó $ 12 millones, no resultó electa en el distrito 7 de Valparaíso.

Tampoco fue exitoso el único respaldo que registró, en la última semana, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrés Camus, quien puso $ 1,5 millón a Bárbara Kast, en el distrito 21.

Juan Sutil apoyó a 14 candidatos a la Cámara Baja: salieron electos tres (Natalia Romero, Constanza Hube y Ricardo Neumann). José Yuraszeck acertó sus tres fichas en la Cámara Baja: Ramírez, Hube y Cretton.

Pablo Echeverría contribuyó con seis candidatos a diputados: salieron tres, Tomás Kast, Constanza Hube y Paz Charpentier.

Más sobre:Elecciones 2025AportesEmpresariosCongreso

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE