
¿Cuál de ellos sobrevive a Trump? La dispar tendencia del cobre y el petróleo que favorece a Chile
La política arancelaria de Donald Trump impactó de lleno en parte de los commodities más importantes para la economía chilena.

El cobre y el petróleo son las dos materias primas más relevantes para Chile. El metal rojo es el principal producto de exportación del país y el que más contribuye a las arcas fiscales; mientras que el crudo debe ser importado casi en su totalidad, porque prácticamente no hay en el país y condiciona la inflación.
El comportamiento que han tenido ambos commodites ha sido más bien dispar en el último año, pero entre las subidas y bajadas, podría decirse que la economía local sale favorecida, algo especialmente relevante en medio del shock y la incertidumbre de la denominada guerra comercial.
El petróleo
El petróleo no lo ha pasado demasiado bien en el último tiempo. Al mirar el comportamiento del WTI, el crudo que se cotiza en Nueva York y que sirve de referencia para Chile, el precio del barril cae un 12,64 % en lo que va de 2025, mientras que en doce meses el derrumbe alcanza el 21 %.

Eso se ha sentido en Chile, debido a la evidente baja que han mostrado los precios de los combustibles, con su consiguiente efecto en la inflación.
El anuncio de los aranceles recíprocos de Donald Trump cayó como un balde de agua fría en el mercado y el precio del barril quebró el piso de los US$ 60. Desde ese 3 de abril, el crudo WTI acumula un retroceso del 13,21 %.
Y aunque se recuperó con la tregua que anunció Estados Unidos, especialmente con la pausa arancelaria con China, el mercado aún se encuentra dubitativo en torno a la demanda de petróleo y a una posible sobreoferta producto de las medidas de bombeo de los mayores productores.
El cobre
El cobre, enhorabuena para Chile, va por un carril diferente. El metal es clave para la actividad industrial, pero especialmente crítico en la era de la electromovilidad, siendo este uno de los mayores fundamentos para proyectar su demanda.

Al igual que el petróleo, el cobre se vio afectado por los aranceles de Trump y la libra quebró el soporte psicológico de los US$ 4. Sin embargo, logró levantarse y ya lleva cuatro semanas consecutivas de alzas.
Además, prácticamente anuló el efecto de los aranceles de Trump, ya que desde ese 3 de abril acumula un retroceso leve del 1,2 %. Aranceles más aranceles menos, el precio de la libra que se cotiza en la Bolsa de Metales de Londres acumula un incremento del 9,51 % en lo que va de 2025.
Pero quizá donde más se nota la diferencia es en 12 meses, porque ahí donde el barril WTI cae un 21 %, la libra de cobre sube en un 1,67 %.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE