Dividendos de empresas IPSA entregados 2018 son los segundos más alto desde la década del 90
Las compañías que componen el selectivo accionario nacional entregaron US$4.571 millones a sus accionistas.
A pesar de la caída de 8,25% que sufrió el SPCLXIPSA el 2018, los inversionistas tienen motivos para celebrar: el año pasado los dividendos que repartieron las empresas que componen el principal selectivo accionario nacional están entre los más altos de la década.
Las 30 compañías del SPCLXIPSA entregaron a sus accionistas US$4.571 millones entre dividendos provisorios y definitivos, monto que es un 13,6% superior al monto del 2017, el más alto desde 2011.
De hecho, es el segundo mayor dato en los últimos treinta años tras los US$4.923 millones de 2011 (corregido por inflación).
Constanza Pérez subgerente de Estudios Renta Variable de Inversiones Security, explica que los crecimientos de los dividendos responden a la expansión de las utilidades de las compañías, "luego de un año de recuperación de los resultados es esperable encontrar montos de dividendos que sigan la misma tendencia".
De hecho, a septiembre, las ganancias de las empresas que conforman el SPCLXIPSA subieron 19,34% respecto al mismo período de 2017, en tanto sus ingresos treparon 6,93%.
Para Pamela Auszenker, subgerente de estudios de Bci Corredor de Bolsa, el alza se debe al crecimiento de utilidades en 2017, y también porque "algunas compañías que no tenían planes de inversión fuertes aumentaron sus políticas. En el caso particular de Banco Santander y Banco de Chile, sus políticas de dividendos son bastante más altas que el promedio, aunque hay empresas como Gener o SQM que tienen de 100%", detalla.
El factor banco
El sector que entregó el mayor monto de dividendos fue el energético, representando el 31,4% de lo repartido en 2018, seguido por el bancario con el 30,1%. Santander y Banco de Chile fueron las empresas que entregaron la mayor cifra, representando el 13,5% y 9,9%, respectivamente.
Según la analista de Security, el caso particular de estas dos entidades se explica porque son dos de las compañías más grandes del IPSA, y que además tienen políticas de dividendos muy altas (75% y 60%), estando así muy por sobre el mínimo exigido de 30%.
Ni Banco de Chile ni Santander son las compañías más grandes del IPSA. Ese lugar lo ocupa Falabella, que pese a su tamaño sólo representa el 4,2% de los dividendos de 2018, siendo superada por la segunda mayor firma del país: Copec llega al 7,9%.
Para el analista de Credicorp Capital, Sebastián gallego, en el caso de ambos bancos ambas entidades cuentan con una capitalización "bastante robusta", y con rentabilidades, medidas en términos de ROAE, por encima de 18%, "lo cual reflejan una solidez en la generación de utilidades año tras año. Cabe resaltar que en el caso de Banco de Chile, el flujo de dividendos ha sido suficiente para que SM Chile pueda pagar la deuda con el Banco Central mucho antes de lo esperado. Está dinámica continuará incluso teniendo en cuenta la entrada de Basilea III en Chile".
Lo último
Lo más leído
1.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE