Dólar anota fuerte caída ante escalada del cobre
La moneda estadounidense retrocedía de $10,25 a $950,75 registrando su menor nivel desde el 23 de septiembre y la mayor baja diaria desde el 11 del mismo mes.
El precio del dólar anotaba un fuerte retroceso este jueves en línea con el avance del cobre, mientras que, a nivel local, el dato de inflación de septiembre, que estuvo en línea con lo esperado, daba sustento a la tendencia bajista del tipo de cambio.
La moneda estadounidense retrocedía de $10,25 a $950,75 registrando su menor nivel desde el 23 de septiembre y la mayor baja diaria desde el 11 del mismo mes.
Así en lo que va del año el dólar acumula un descenso de $31,5.
En lo que va de la sesión el tipo de cambio ha fluctuado entre un mínimo de $948,35 y un máximo de $959,05.
La caída del dólar en Chile hoy refleja el mayor apetito por riesgo en monedas emergentes ante un cobre más firme y expectativas de inflación controlada localmente, factores que contrarrestan el avance global de la divisa”, dijo Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals Latinoamérica.
El tipo de cambio internalizaba la fuerte escalada que ha tenido en los últimos días el precio del cobre, la principal exportación del país.
“El cobre sigue liderando el impulso del complejo de metales básicos, respaldado por expectativas de nuevos recortes de tasas en EE. UU. y restricciones globales de oferta ante los problemas en minas de Chile e Indonesia”, añadió Sepúlveda,
Cerca del máximo histórico
La cotización al contado del metal cerró con un alza de 0,89% a US$4,8706 la libra en la Bolsa de Metales de Londres con lo que completó su quinta sesión consecutiva de aumentos.
De este modo alcanzó su mayor nivel desde el 21 de mayo 2024 (US$4,887) y quedó a solo un 1,1,% del máximo histórico de US$4,924 por libra registrado el 20 de mayo de 2024.
En las últimas cinco sesiones el metal suma un avance de 4,63% y el consenso de los analistas es que los altos precios se mantendrán este y el próximo año.
Un mayor precio del cobre aumenta el ingreso de divisas al país, presionado al baja el valor del dólar debido a la mayor oferta de divisas.
Inflación
A nivel local el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó más temprano que el IPC experimentó un alza de 0,4% en septiembre, con lo cual la inflación llegó a 3,3% en lo que va del año y a 4,4% en doce meses.
La cifra de septiembre, marcada por la celebración de las Fiestas Patrias, se ubicó dentro de las proyecciones del mercado (contenidas en la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central) y se compara con la nula variación que registró en agosto.
El dato reforzó las expectativas del mercado de que el Banco Central mantendrá la tasa de interés en el nivel actual de 4,75% en su reunión de octubre y los analistas también siguen apostando a que el instituto emisor volverá a aplicar un recorte de 25 puntos en el encuentro de diciembre.
A nivel externo el dollar index, que mide el comportamiento de la divisa frente a a las seis principales monedas mundiales se fortalecía 0,28% a 98,56 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE