Dólar cierra con leve caída en jornada clave del BCE y previo a datos

Durante esta mañana se conoció que el BCE decidió recortar las tasas de interés en 25 puntos base, tal como estaba estimado, y se completaron 5 reuniones consecutivas de reducción de tasas.
El dólar abrió estable este jueves, pero finalmente cerró a la baja en una sesión que estuvo marcada por la decisión del Banco Central Europeo, y donde los futuros del cobre están con retrocesos, tras el fuerte avance de la jornada previa. Los inversionistas están a la espera de una serie de datos de relevancia que se conocerán este viernes a nivel local e internacional.
La divisa estadounidense cerró en $928,70, lo que implica una baja de $2 respecto al cierre del miércoles.
“El tipo de cambio en Chile inició la jornada con una tendencia a la baja, rompiendo la barrera de los $930 y acercándose a mínimos no registrados desde octubre del año pasado. Este movimiento se explica principalmente por la debilidad global del dólar estadounidense, cuyo índice retrocede aproximadamente un 0,3%, y por la firme valorización del cobre, el principal producto de exportación de Chile”, dijo Fernando Urquieta de XTB Latam.
Durante esta mañana se conoció que el BCE decidió recortar las tasas de interés en 25 puntos base, tal como estaba estimado, y se completaron 5 reuniones consecutivas de reducción de tasas. Esta reunión del organismo se da en medio del inicio de la guerra comercial, luego que Donald Trump impuso aranceles a sus principales socios comerciales.
Este viernes se conocerá el IPC de febrero en nuestro país, y también la creación de empleos en EEUU, un dato clave a solo días de la reunión de la Reserva Federal.
“El mercado estará atento a la charla de Jerome Powell, el Trade Balance de China y el informe de empleo en EE.UU., factores clave para la política monetaria, la guerra comercial y la volatilidad en los mercados. A nivel nacional, el dato del IPC será fundamental, ya que podría reflejar señales de fortalecimiento económico”, sostuvo Maximiliano Saldaña de Capitaria.
El cobre, por su parte, está con leves bajas en EEUU, tras haber subido un 5% este miércoles en medio de los anuncios arancelarios de estos últimos días.
“El fortalecimiento del cobre responde a señales económicas positivas desde China, que han generado expectativas de un mayor dinamismo en la demanda del metal rojo. Además, los mercados han reaccionado a las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, que han despertado incertidumbre en torno a futuras relaciones comerciales con el gigante asiático”, agregó Urquieta.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.