Pulso

Estados Unidos vuelve a comprar pesos argentinos y planea ampliar ayuda financiera

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessen, dijo que se está trabajando con fondos de inversión del sector privado en una línea de crédito de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana argentina.

El Tesoro de Estados Unidos volvió a comprar pesos argentinos en el mercado cambiario de ese país este miércoles y está analizando ampliar la ayuda financiera por un monto de hasta US$40.000 millones.

Así lo informó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessen, en una conferencia de prensa, según reportaron Reuters y otros medios estadounidenses.

Bessent explicó que el Tesoro está trabajando con fondos de inversión del sector privado en la creación de una línea de crédito de US$20.000 millones para invertir en la deuda soberana argentina.

Agregó que este financiamiento se complementaría con la línea de swap estadounidense de US$20.000 millones para Argentina, que fue anunciada la semana pasada.

Condicionamiento a las elecciones

Bessent también aclaró que Estados Unidos continuará apoyando financieramente a Argentina mientras el gobierno del presidente Javier Milei siga teniendo buenas políticas, independientemente del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Esto luego que ayer los mercados argentinos reaccionaran con pérdidas a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en una conferencia de prensa conjunta en la Casa Blanca, en la que estaban presentes el presidente argentino, Javier Milei, y otros funcionarios, condicionara el apoyo financiero a Argentina al resultado de las elecciones de octubre, y posteriormente volvió a referirse al tema en un mensaje en Truth Social.

En Argentina, en tanto, los ministros vocero de gobierno, Manuel Ardoni, y de Economía, Luis Caputo, entre otros funcionarios de la administración de Milei relacionaron los dichos de Trump a las elecciones presidenciales de 2027.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. Foto: Archivo.

En tanto este miércoles Caputo dijo que se espera ejecutar muy pronto el marco que contendrá los términos del swap de divisas de US$20.000 millones que Estados Unidos acordó recientemente con el banco central argentino. En específico dijo que espera que ello ocurra dentro de las próximas dos semanas, idealmente antes de las elecciones legislativas de este mes.

En medio de los distintos anuncios los mercados argentinos tuvieron un comportamiento volátil. El dólar oficial subió $20 a $1405 mientras el S&P Merval avanzó 1,48%.

Al respecto Ignacio Mieres, jefe de análisis de la plataforma XTB Latam, señaló que “si bien el Tesoro estadounidense realizó compras de pesos argentinos al contado, lo que inicialmente impulsó una apreciación de la moneda, este efecto se revirtió rápidamente, al igual que ocurrió con la volatilidad en las tasas de interés locales. Estos movimientos reflejan las dudas del mercado sobre la sostenibilidad del paquete de asistencia en el tiempo”.

Apoyo financiero

El jueves de la semana pasada, tras cuatro días de negociaciones el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que el gobierno de ese país compró pesos argentinos y finalizó un acuerdo de swap de divisas por US$20.000 millones con el Banco Central de República Argentina (BCRA).

La medida se dio previo a una fuerte escalada del dólar que llevó al banco central a intervenir el mercado para evitar que la divisa se saliera de la banda de flotación cambiaria acordada en abril con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuando el organismo aprobó un préstamo por US$20.000 millones para Argentina.

De acuerdo a datos de la consultora económica Quantum Finanzas, citada por el diario La Nación Argentina, en los seis meses que hubo entre el 15 de abril y el 8 de octubre, las distintas operaciones realizadas por el Tesoro y el banco central argentino para contener el tipo de cambio dentro de la banda de flotación habrían ascendido a US$10.493 millones, pero casi la mitad de ese monto se habría utilizado en el último mes previo a la ayuda de Estados Unidos, la que llegó en medio de una gran incertidumbre política tras la derrota del oficialismo en las elecciones legislativas de Buenos Aires realizadas en septiembre.

Más sobre:Estados UnidosArgentinaScott BessentPesos argentinos

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE