El crecimiento que debería tener Chile para alcanzar el PIB per cápita de países como España o Portugal
En algún momento, la referencia para Chile era alcanzar el PIB per cápita de Portugal, no obstante, esa meta se ve cada vez más lejos. Para este año, el FMI proyecta que ese país llegue a US$49.753.
US$ 35.286. Ese es el cálculo que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el PIB per cápita de Chile al cierre de 2025. La cifra nominal corregida a poder de paridad de compra (PPC) es más alta que los US$ 28.759 de 2021 y será mucho mayor en 2030, cuando alcance los US$ 41.860, de acuerdo a los cálculos del mismo organismo.
El PIB per cápita es una medida que estima el valor de la producción económica por habitante en un país, y se calcula dividiendo el Producto Interno Bruto (PIB) total entre el número de habitantes. Sirve como un indicador del nivel de vida y la salud económica de una nación, ya que representa el promedio de la producción de bienes y servicios para cada persona.
En términos simples, un PIB per cápita alto sugiere un mayor bienestar económico, mientras que uno bajo puede indicar dificultades en esa materia.
En 2018, en plena campaña electoral, el entonces candidato Sebastián Piñera tenía la visión de que, en 2025, es decir, este año, Chile podría llegar a convertirse en un país desarrollado, “sin pobreza y con verdaderas oportunidades y seguridades para todos”.
La meta del fallecido expresidente no se cumplió (la pandemia y el estallido social alteraron todo el programa presidencial), pero de igual modo esa expectativa sirve para hacerse la pregunta sobre cuándo Chile podría alcanzar niveles de desarrollo similares a la de algunos países de Europa.
Si la medida es el PIB per cápita, esta aspiración no parece tan sencilla. Hasta 2021, Chile se mantuvo liderando Sudamérica y como el segundo país de Latinoamérica con el PIB per cápita más alto de la región. Sin embargo, en 2022 perdió esa posición a manos de Uruguay y según lo que proyecta el FMI no la recuperará al menos hasta el horizonte de proyección, que es 2030.
Todo lo contrario, la diferencia entre ambos se va ampliando, mientras que Panamá consolidará su liderazgo regional con más de US$ 55.000 ese año.
Proyecciones más, proyecciones menos, lo cierto es que la economía chilena ha sufrido un estancamiento que ya se extiende por una década, periodo en el que el crecimiento económico promedia en torno a un 2%, una velocidad insuficiente para alcanzar el ingreso de los países de Europa.
Cuánto debe crecer Chile
Pero hay fe. Susana Jiménez, economista y presidenta del Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) hizo algunos cálculos sobre esta materia y es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar algunos países europeos.
“Si creciéramos al 4%, en 10 años seríamos Portugal por PIB per cápita; en 15 años seríamos España. Eso está a la vuelta de la esquina, pero obvio hay que hacer muchas cosas. Hay piezas faltantes y es un poquito lo que uno, con el optimismo de lo que seamos capaces de hacer y hemos hecho en el pasado, creemos que si se dan las condiciones podemos volver a hacerlo”, dijo Jiménez post Enade, en conversación con T13 Radio.
En algún momento, la referencia para Chile era alcanzar el PIB per cápita de Portugal, no obstante, esa meta se ve cada vez más lejos. Para este año, el FMI proyecta que ese país llegue a US$49.753.
Más accesible parece Grecia (US$ 44.985) o Hungría (US$48.156), siempre de acuerdo a los datos de Fondo.
“Realizar cálculos de cuánto tiempo nos tomaría alcanzar un desarrollo similar al de Portugal o España, requiere el uso de una matemática simple. Hoy, según datos del Banco Central, Chile tiene un potencial de crecimiento de 1,8% anual y con esta tasa nos demoraría 22 años lograr un PIB per cápita similar al de esos países europeos. A una tasa del 4%, lograríamos esa meta en sólo 10 años”, sostiene Tomás Sepúlveda, vicedecano de la Facultad de Administración y Negocios de la U. Autónoma.
Para el experto, Chile requiere realizar ajustes estructurales y lograr con ello elevar nuevamente ese potencial. “Cada año que dejamos pasar, sin tomar medidas serias y de fondo, debatiendo en temas no relevantes, se transforma en tiempo desperdiciado, y en un mayor distanciamiento de la anhelada sociedad que deseamos alcanzar”, dijo el experto.
Los datos del Penn World Table, una de las fuentes de consulta para comparar cifras de PIB y crecimiento con precios comparables entre países, muestran que en 2023 el PIB per cápita en Chile era un 72% del de Portugal y un 58% del de España.
“Para alcanzar el nivel que Portugal tuvo en 2023, nuestro PIB per cápita debe crecer un 3.3% en términos per cápita, es decir, aproximadamente un 3.8% en términos de nivel de PIB. En el caso de España, la tasa requerida para llegar al nivel que tenía este país en 2023 sería de un 5.6% per cápita, es decir, un 6.1% en nivel de PIB”, comentó.
¿Chile podría alcanzar a España y Portugal?
El experto, no obstante, aclara que esto no significa alcanzar el nivel que Portugal y España tendrían en 10 años más, ya que estas economías seguirían creciendo durante ese periodo.
“La única forma de alcanzar el nivel es superar sostenidamente la tasa de crecimiento que estos países han mantenido en los últimos años, que en ambos casos es de un 3% aproximadamente. En otras palabras, para lograr llegar al nivel que tendrán esos países en 10 años más, debemos sumar un 3% adicional a las cifras ya mencionadas”, afirmó.
El economista Jaime Bastías, director de la Escuela de Auditoría y Control de Gestión de la Universidad Finis Terrae, extrajo una serie de variables relativas al PIB, crecimiento de la población, paridad de poder adquisitivo y precios para intentar establecer una posible fecha para que Chile logre un pib per cápita similares a la de los países europeos.
Bastías estimó un crecimiento de Chile en torno a un 4% anual, constante, a partir de 2026, hasta 2040, pero sus cálculos no alcanzan para poner a la economía a la altura de las dos referencias europeas.
“En 2030 podríamos superar a Uruguay pero en ningún caso, bajo estos supuestos, podríamos alcanzar a Portugal ni España”, dijo el experto.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE