El dólar extiende su tendencia al alza a la espera de la decisión de tasas del Banco Central

El valor del dólar en Chile el 23 de mayo del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su segunda jornada consecutiva con ganancias.


El dólar extendió su racha de ganancias tras cerrar la jornada pasada al alza y se mantiene por sobre los $900. La divisa superó dicho soporte tras registrar una ganancia de más $20 este miércoles.

Al cierre del día, el dólar subió $4 respecto al cierre de ayer en la Bolsa Electrónica de Chile y llegó a un valor de $912 la unidad, su mayor valor del día. Así, la divisa anotó dos jornadas consecutivas con ganancias, donde sumó $27,32.

Sin embargo, por momentos, el dólar registró caídas respecto al cierre de ayer y marcó un mínimo de $906,20.

En tanto, en las operaciones, fuera del horario habitual del mercado cambiario, por cerca de las 18.00 horas y tras conocerse la decisión de tasas del Banco Central, el dólar anotó una importante corrección y la divisa en la BEC finalmente se despidió casi plano con respecto al cierre de ayer, avanzando de $908 a $908,15.

“Será interesante observar qué estrategia tomará el Banco Central luego de los fuertes movimientos de ayer, ya que una disminución de la tasa seguirá devaluando al peso chileno y podría llevar a la paridad a niveles cercanos de los $914 en el corto plazo o incluso más”, comentó Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam. .

En tanto, el peso chileno perdió fuerza en línea con el cobre que retomaba las pérdidas. Los precios del cobre caían ya que continuaba la toma de ganancias el jueves y los consumidores se negaban a comprar a niveles casi récord.

Así, el valor a tres meses del cobre caía un 1,01% a US$ 4,77 en la principal bolsa de futuros Comex. Mientras que, el valor al contado del cobre cayó 1,50% a US$4,66 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Mientras que, el dólar en el mundo revirtió su caída inicial después de datos mostraron que la actividad empresarial estadounidense se aceleró al nivel más alto en poco más de dos años en mayo, lo que sugiere que el crecimiento económico se aceleró a mitad del segundo trimestre.

S&P Global dijo el jueves que su índice preliminar de producción PMI compuesto de Estados Unidos, que sigue los sectores manufacturero y de servicios, saltó a 54,4 este mes. Ese fue el nivel más alto desde abril de 2022 y siguió a una lectura final de 51,3 en abril. Una lectura superior a 50 indica expansión en la actividad.

Los datos del jueves también mostraron que el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó la semana pasada, lo que apunta a una fortaleza subyacente en el mercado laboral que debería seguir apoyando a la economía.

La autoridades de la Reserva Federal en su última reunión dijeron que todavía tenían fe en que las presiones sobre los precios disminuirían al menos lentamente en los próximos meses, pero surgieron dudas sobre si el nivel actual de las tasas de interés era lo suficientemente alto como para garantizarlo y “varios” funcionarios dijeron que estarían dispuestos a volver a subir el costo del crédito si la inflación aumentara.

Ante este contexto, el índice del dólar -que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo- subía un 0,13% a 105,07 puntos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.