Pulso

Fin del CAE: Marcel defiende la responsabilidad fiscal y espera que el Senado acelere trámite que crea el FES

"El CAE terminó transformándose en una mochila muy pesada, no sólo para los deudores y sus familias, sino que también terminó siéndolo para el Estado, pese al propósito original que tenía”, dijo el ministro de Hacineda, Mario Marcel.

DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró el avance del proyecto que crea un nuevo instrumento de financiamiento de la educación superior (FES) y establece un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas. El secretario de Estado calificó el proyecto de responsable fiscalmente y espera que acelere su tramitación para que salga del Congreso este año.

“Cuando comenzó el gobierno se decía que el fin del CAE sería una bomba sobre las finanzas públicas, trabajamos durante mucho tiempo con el Ministerio de Educación para que eso no fuera así, para que esta fuera una solución responsable, sostenible al problema de endeudamiento que afecta a miles de hogares”, dijo el ministro Marcel luego de la votación.

En esa línea, el ministro Marcel resaltó la necesidad de poner fin al crédito con aval del Estado (CAE) como opción de financiamiento para la educación superior. “El CAE terminó transformándose en una mochila muy pesada, no sólo para los deudores y sus familias, sino que también terminó siéndolo para el Estado, pese al propósito original que tenía”.

Hemos tenido votaciones muy sólidas en este proyecto, aquí en la Cámara de Diputados, y creo que eso debería ser un mensaje claro para el Senado, para el siguiente trámite constitucional”, dijo el ministro Marcel en su llamado a que el proyecto avance.

El ministro Marcel también llamó a no entorpecer la tramitación del proyecto por estar en tiempos de elecciones. El secretario de Estado apeló a generar un alivio para las personas que arrastren una deuda por el CAE y quienes buscan financiar sus estudios secundarios.

“Recordemos que este proyecto está en la lista de las acciones correctivas en materia fiscal. Entonces acá el tiempo podrá jugar a favor de algún cálculo político, pero lo que es claro es que para las personas y para el fisco juega en contra y ojalá que el Senado entienda esa realidad”, comentó.

“Este proyecto contempla importantes beneficios para quienes están al día. Hay una serie de incentivos y mecanismos para además acelerar su pago posterior. Así que yo diría que mantenerse al día favorece el acceso a los beneficios que esta ley o este proyecto plantea. En en ese sentido es un proyecto que es justo”, añadió.

Más sobre:Mario MarcelCAEFES

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE