Firma chilena invertirá US$240 millones en proyecto de almacenamiento en la Región de Atacama
El proyecto llamado “Águila Andina” impulsado por Antuko se ubicará en la comuna de Vallenar en la Región de Atacama, y tendrá una potencia energética de 200 MW. La firma dice a Pulso que contempla ingresar entre tres y cuatro proyectos este semestre.
La empresa chilena Antuko ingresó un nuevo proyecto de almacenamiento al Servicio Evaluación Ambiental (SEA) por US$240 millones. La iniciativa llamada “Águila Andina” se ubicará en la comuna de Vallenar en la Región de Atacama, y tendrá una potencia energética de 200 MW.
La firma con oficinas en Chile y España contempla la construcción y operación de un sistema de almacenamiento de tipo BESS con una capacidad máxima de 800 MW por 4 horas y una potencia nominal de 200 MW. Además, contará con 161 contenedores de baterías, 23 centros de transformación y 161 sistemas de inversión/conversión.
También, la iniciativa necesitará como infraestructura complementaria una subestación elevadora de 33/220 kV, una línea de alta tensión de 220 kV, y un camino de acceso.
La planta obtendrá energía desde la Subestación Eléctrica Agua Amarga, la almacenará temporalmente y luego la inyectará otra vez al sistema eléctrico por medio de la misma subestación cuando exista una mayor demanda.
La compañía proyecta una mano de obra para la fase de construcción de 150 personas, y para la etapa de operación 10. Mientras que para el cierre del proyecto se estiman 150 trabajadores.
Proyectos para el semestre
La firma señaló a Pulso que “este proyecto representa un hito muy relevante para Antuko, ya que refuerza nuestro compromiso con la transición energética y la descarbonización de la matriz eléctrica en Chile. La incorporación de sistemas de almacenamiento como este BESS es esencial para facilitar la integración de energías renovables, mejorar la seguridad del sistema y aportar flexibilidad operativa”.
Agrega que “este desarrollo se enmarca en la estrategia de Antuko, que actualmente mantiene una cartera de aproximadamente 2 GW en proyectos en desarrollo en Chile, reflejando nuestro compromiso por seguir ampliando la penetración de energías limpias en el país y consolidando el rol del almacenamiento como pieza clave en la transición energética”.
La compañía prevé ingresar entre tres y cuatro proyectos adicionales durante este semestre. “Siempre priorizando los más altos estándares técnicos, ambientales y sociales con el objetivo de poder comercializar algunos de ellos en etapas más avanzadas, y construir y operar directamente otros”, concluyó Antuko.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE