Gremio del comercio arremete contra la DT y busca cambiar criterio para la reducción de una hora de trabajo a la semana

Gremio del comercio arremete contra la DT y busca cambiar criterio para la reducción de una hora de trabajo a la semana

La CNC anunció que presentó un recurso de reconsideración ante la Dirección del Trabajo por rebaja de la primera hora de la jornada laboral en el marco de la implementación gradual del proyecto de 40 horas.


El gremio del comercio busca revertir la consideración de la Dirección del Trabajo (DT) sobre que, si no hay acuerdo entre trabajador y empleador, la rebaja de la primera hora en la implementación de la Ley de 40 horas debe realizarse rebajando una hora diaria. Para esto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC) anunció que presentó un recurso de reconsideración ante la DT.

De acuerdo con el gremio, el criterio que establece la DT en su dictamen, que se publicó en abril de este año y en la antesala de la primera reducción de una hora a la semana, generaría una serie de dificultades a las empresas que deben ajustar los turnos, creando además una rigidez innecesaria a las relaciones laborales.

Estimamos que la Dirección del Trabajo se ha extralimitado en sus funciones y ha interpretado aspectos que en la norma son claros, estableciendo nuevos requisitos arbitrarios y que modifican el sentido de esta”, comentó la CNC en un comunicado.

Gremio del comercio arremete contra la DT y busca cambiar criterio para la reducción de una hora de trabajo a la semana

La CNC defendió la medida apelando a respetar la institucionalidad: “No corresponde a la DT agregar exigencias adicionales no contempladas en la ley ni, derechamente, borrar lo expresamente acordado y legislado. Las empresas requieren certeza jurídica y poder confiar en la institucionalidad, es por ello que esperamos que se rectifique esta decisión respetando el acuerdo alcanzado en el Congreso”.

Además, la CNC también criticó el plazo con que la DT publicó el dictamen que hoy el gremio busca revertir: “Se presentó de manera extemporánea, solo unos pocos días antes de la entrada en vigencia de la primera rebaja horaria, en un momento en que las empresas ya habían llevado a cabo un proceso interno de negociaciones y definiciones que finalmente fueron desechadas por esta errada interpretación de la DT”.

La ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales en un plazo de cinco años comenzó a regir el viernes 26 de abril pasado. Tras la puesta en marcha, la Dirección del Trabajo emitió dictámenes, precisando que de común acuerdo entre empresa y trabajadores, la hora de rebaja de la jornada desde ahora podía ser convenida incluso en minutos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.