Pulso

Gremio minero dispara contra política de litio y pide cambios para aumentar producción de la pequeña minería

En cena anual de la Sonami, su presidente, Jorge Riesco, insistió en la idea de aumentar la producción de toneladas mensuales de la pequeña minería a 45 mil, sin tener que pasar por evaluación ambiental.

20 Diciembre 2022 Jorge Riesco, Presidente de la Sonami. Foto: Andres Perez Andres Perez

La noche de este jueves se realizó la cena anual de la minería organizada por la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). En la instancia el presidente del gremio minero, Jorge Riesco, dio un discurso en el que apuntó, entre otros temas, a superar los problemas de producción.

“Es imperativo superar el estancamiento productivo (...) Estamos convencidos de que tenemos la capacidad para duplicar la producción de aquí a 15 años, pero para ello necesitamos políticas públicas que incentiven la inversión”, declaró Riesco en la cena. A la ocasión fue invitado el Presidente de la República, Gabriel Boric, sin embargo no participó.

Este evento se realizó además, justo el día previo que la Sonami tendrá su elección de la mesa directiva y el directorio. La primera lista es encabezada por Riesco, mientras que la segunda lista es liderada por el exvicepresidente de la misma organización, Patricio Céspedes.

En el discurso, Riesco ahondó en que “un tema de especial preocupación para el sector ha sido el aumento del valor de las patentes mineras, debido a una muy mala legislación. Esto debe ser urgentemente reversado, derogando cualquier alza de patentes y restableciendo un sistema de amparo razonable para compatibilizar los objetivos sociales con la necesaria competitividad y desarrollo del sector minero”.

El timonel del gremio apuntó contra la Política Nacional del Litio haciendo un llamado a “superar las inconsistencias” de esta.

“Necesitamos una política coherente, con objetivos claros y mecanismos transparentes, que permita el desarrollo sostenible de este recurso por parte de empresas privadas en beneficio de todos los chilenos”, afirmó.

Pequeña minería

El presidente de Sonami también insistió en que hay pequeños mineros que se encuentran en condiciones de aumentar su producción por sobre las 5 mil toneladas mensuales, sin embargo deben pasar por evaluación ambiental.

“Hemos insistido en que hoy existen pequeños mineros que están en condiciones de aumentar su producción a niveles superiores al umbral de 5.000 toneladas mensuales, ya que sus faenas disponen de información geológica y potencial minero que les permite mayores producciones. El problema es que deben ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, con todo el costo que eso significa, pese a que pueden aumentar su producción sin mayores impactos ambientales o, al menos, no tan significativos como para justificar ese ingreso”, declaró.

Propuso que “es urgente darle una oportunidad a este crecimiento y aumentar el umbral antes señalado a al menos 10.000 toneladas, como nos han solicitado muchos, y avanzar hacia las 45.000, sin tener que tramitar el proyecto de explotación a través del SEIA. No nos cansaremos de insistir en esto”.

La Empresa Nacional de Minería (Enami) no se salvó de los dardos de Riesco y afirmó que “atraviesa hoy una crisis que compromete su sostenibilidad. Primero desde el ámbito financiero, donde lo que hace falta es una política global, y no la venta de sus principales activos, como Quebrada Blanca, a la cual nos opusimos con fuerza desde el inicio".

Agregó que “echamos de menos cómo, antiguamente, se celebraban nuevos descubrimientos de la mano de Enami. Es inaceptable que hoy tengamos planteles de beneficio operando bajo el 50% de abastecimiento y un presupuesto de fomento estancado por dos décadas”.

Esto pese a que el vicepresidente de Enami, Iván Mlynarz, señaló a Pulso que “el 2025 no está afectado por la venta de Quebrada Blanca, y hemos mantenido los números azules. Eso significa que la empresa es capaz de contener y sostener sus gastos con la actividad que hoy día estamos teniendo. Eso era una duda, y hoy día uno sabe que se puede”.

Más sobre:SonamiMineríaJorge RiescoEnami

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE