Pulso

La riqueza media de los hogares chilenos supera los $ 30 millones ¿Cuánto es su ingreso y cuál es su principal activo?

El Banco Central reveló los resultados de la Encuesta Financiera de Hogares (EFH), la cual busca conocer en detalle la situación económica de los chilenos con el fin de proporcionar insumos para el diseño de políticas públicas.

Cuánto es la riqueza de los hogares chilenos y cuál es su principal activo. MARIO TELLEZ

¿Cuánto es el ingreso promedio de un hogar en Chile? ¿A cuánto llega su riqueza y cuán endeudados están?

Estas son solo algunas interrogantes que intenta responder el Banco Central con la Encuesta Financiera de Hogares (EFH), la cual busca conocer en detalle la situación económica de los chilenos y, en base a ello, proporcionar insumos para el diseño de políticas públicas.

En su versión 2024, la muestra entrevistó a 4.649 hogares a lo largo de todo Chile y se agruparon en cuatro macrozonas: norte, centro, sur y Región Metropolitana.

El sondeo identificó una sostenida reducción del tamaño promedio de los hogares, a la par de un aumento de los hogares unipersonales.

El tamaño promedio de los hogares disminuyó de 3,9 integrantes en el año 2000, a 2,8 integrantes en 2024, tendencia que se observa en todos los niveles de ingreso.

El porcentaje de hogares unipersonales aumentó en el mismo periodo de 8% a 22%, especialmente en los de menores ingresos. Esta evolución incide en los diferentes aspectos medidos por la encuesta.

Cuál es el ingreso de los hogares

En detalle, los resultados de la encuesta muestran que el ingreso promedio efectivo del hogar en Chile asciende a $1.869.654, con una mediana de $1.168.760.

El ingreso es inferior a los $ 1.242.000 de 2017 y $ 1.395.000 de 2021, cifra que explica por factores transitorios, en particular, a las transferencias del Estado implementadas como respuesta a la pandemia.

Riqueza de los chilenos y cuánto es su ingreso y deuda la-tercera

Por zona geográfica, la mediana de los ingresos más altos está en la macrozona Región Metropolitana ($1.283.707), seguido de cerca por la Norte ($ 1.204.556), Centro (1.045.987) y Sur ($ 1.035.719).

De acuerdo a la EFH, casi la totalidad de los hogares posee algún ingreso (97%). El más frecuente es el ingreso laboral, el cual lo posee un 83% de los hogares, seguido del ingreso por pensiones y por subsidios, ambos con un 33%, y otros ingresos con un 23%. Cabe señalar que el componente de Pensión Garantizada Universal (PGU) está contenido dentro del ingresos por subsidios en la EFH, advirtió.

Cuánto deben los chilenos

En materia de deuda, el estudio mostró que un 51% de los hogares chilenos declara tener alguna, una baja de seis puntos respecto a la muestra de 2021.

Por tipo, la deuda de consumo es la más frecuente con una tenencia de 39%, seguida por la deuda hipotecaria con 17%. Más atrás le siguen la deuda educacional con una tenencia de 10%, otras deudas no hipotecarias con 6% y la deuda automotriz con un 3%.

La tenencia de deuda de consumo con bancos, cajas de compensación o cooperativas, también cae respecto de 2017, aunque en menor medida. Respecto a 2021, solo la reducción en casas comerciales es estadísticamente significativa.

La tenencia de deuda bancaria y en cajas de compensación o cooperativas se mantiene en 2024.

¿Tenemos más viviendas o autos?

Los resultados de la encuesta del Banco Central muestran también que el 85% de los hogares posee algún activo y que el componente más frecuente son los reales que están presentes en el 76% de las familias, mientras que la fracción de hogares con algún activo financiero llega al 29%.

¿Buscas comprar tu casa propia? Así puedes obtener el Subsidio DS1 para financiar la primera vivienda.

El sondeo precisó que el tipo activo real más frecuente en las familias chilenas es el automotriz con una tenencia de 55%, seguido de la vivienda principal con un 52%, otras propiedades con un 14% y otros activos reales con un 1%.

La vivienda principal es el activo real más importante de las familias y equivale a un 59% del total de activos reales.

Más detalladamente, el estudio determinó que el mayor monto mediano no se da en la vivienda principal ( $79.668.056) sino que en el ítem otras propiedades ($109.825.056).

07 Junio 2024 Venta Autos Nuevos Foto: Andres Perez Andres Perez

Pese a su importancia en tenencia y proporción, el valor mediano de los activos automotrices cierra la lista con $7.598.332.

Por otro lado, al comparar con años anteriores, se obtiene que hay una reducción en la proporción de hogares que tienen activos inmobiliarios. Si en 2017 el 63% del total de hogares eran propietarios de su vivienda principal, en 2021 eso se mantuvo relativamente constante en 62%, pero en 2024 se redujo a 52%, una baja que es considerada estadísticamente significativa.

“La reducción en la tenencia de vivienda principal se explica, mayoritariamente, por cambios demográficos. Entre 2017 y 2024 el número de hogares aumentó más que la cantidad de propietarios”, afirmó el BC en su presentación.

“La reducción en la tenencia de vivienda principal es más pronunciada en el estrato 1, donde es mayor el crecimiento en el número de hogares unipersonales y el número de propietarios se mantiene entre 2017 y 2024″, señaló. En ese segmento la tenencia de vivienda principal pasó de 61% a 45% entre 2017 y 2024. En el estrato 2 bajó de 63% a 55% en igual periodo.

Al ver otras propiedades, también se observa una baja estadísticamente significativa entre 2017 y 2024 en el total, pues pasó de 17% a 14%. “Otras propiedades considera: otras viviendas y/o parcelas de agrado, construcciones industriales, parcelas agrícolas, galpones, bodegas, estacionamientos, tiendas, oficinas y/o locales comerciales, entre otras”, puntualiza la presentación del BC.

¿Cuánto es la riqueza de los chilenos?

El sondeo también busca identificar la riqueza de los chilenos. La definición de riqueza utilizada corresponde a aquella no previsional de los hogares o riqueza neta, esto es, la diferencia entre los activos y las deudas de cada hogar sin incluir los fondos de ahorro previsional obligatorio.

Así las cosas, se determinó que la riqueza neta mediana asciende a $30.873.492, mientras que la riqueza promedio alcanza los $87.592.584.

Departamentos

La mayor riqueza mediana se da en hogares con vivienda propia adquirida con crédito hipotecario con un valor de $81.646.587, seguidos por aquellos hogares propietarios que ya pagaron su vivienda con una riqueza mediana de $76.645.809.

Desde el punto de vista geográfico, la macrozona Centro es la que registra el mayor monto mediano de riqueza neta con $33.649.869

Lee también:

Más sobre:RiquezaPatrimonio

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE