Pulso

Lipigas pone en marcha la primera planta de BioGNL de Sudamérica

La planta de biocombustible, ubicada en la Región del Ñuble, abastecerá a 270 camiones en una primera etapa y significó una inversión de más de US$ 8 millones.

Lipigas inauguró la primera planta de BioGNL de Sudamérica, la cual abastecerá con un combustible 100% renovable y carbono neutral a un total de 270 camiones de transporte de carga pesada, equivalente al consumo diario de gas de más de 65 mil hogares o 260 mil personas, cifra similar a los habitantes de Puerto Montt.

Ubicada en Chillán, Región de Ñuble, y con una inversión que superó los US$ 8 millones, la planta, construida y operada por la compañía europea HAM Criogenia, tiene capacidad para procesar entre 5.750 y 11.500 m3 del producto al día.

Lipigas explicó que la planta recibe el biogás obtenido de la descomposición de desechos agrícolas de la empresa Maxagro. Posteriormente, se somete a un tratamiento de purificación y enfriamiento que lo transforma en BioGNL.

“El BioGNL es químicamente idéntico al GNL (con Gas Natural Licuado) tradicional que ya se utiliza, pero que, al ser 100% renovable, permite reducciones significativas de emisiones en comparación con camiones a diésel: en una flota de 270 camiones evita más de 35.500 toneladas de CO₂ al año", informó la empresa en un comunicado.

La firma también aseguró que en este proceso se “disminuye en 96% las emisiones de material particulado, reduce en 85% los óxidos de nitrógeno y azufre, y baja hasta en 50% las emisiones acústicas. Estos beneficios son equivalentes a retirar 6.000 automóviles de circulación o a plantar 38.000 árboles”.

El BioGNL estará disponible en la red de estaciones de servicio para camiones a GNL de Lipigas. Desde 2021, esta red conecta Chile y Perú, entre Lima y Puerto Montt y conforma un “corredor verde” con que Lipigas atiende a grandes flotas de camiones.

Actualmente, hay nueve estaciones de servicio en Chile, ubicadas en Antofagasta, Tabolango, Paine, Linares, Chillán Viejo y Puerto Montt, mientras que en Perú, están en Lima, Nazca y Arequipa. Para 2026 la firma proyecta abrir seis nuevas estaciones, dos en el norte de Chile y cuatro más en Perú, para completar la ruta entre Lima y Puerto Montt con infraestructura continua.

“Es una solución real para las empresas que ya utilizan flotas de camiones a GNL y buscan reducir su huella de carbono sin nuevas inversiones ni adaptaciones”, sostuvo el gerente del negocio de GNL y biocombustibles de Lipigas, Esteban Rodríguez.

En tanto, el gerente general de Empresas Maxagro, Felipe Saelze, comentó que “este proyecto es una muestra del importante aporte que el sector privado puede hacer para contribuir a la descarbonización de la industria del transporte en Chile”.

Por su parte, el seremi de Energía de la región, Dennis Rivas, destacó que “hoy estamos viviendo un hito muy importante en la región de Ñuble, porque estamos dando una señal, no solo a la región, sino que también a nuestro país, de que las inversiones sustentables que apuntan hacia la descarbonización de nuestra matriz energética son posibles”.

Más sobre:EnergíaLipigas

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE