Pulso

Los alcances de Contraloría en la toma de razón de la nueva modalidad de Fonasa

Los senadores deslizaron que la Contraloría habría advertido problemas en la implementación de la MCC al aprobar las bases de la segunda licitación que lanzó Fonasa con alcances.

Los alcances de Contraloría cuando hizo la toma de razón de la nueva modalidad de Fonasa

En el marco de la discusión de la ley de Presupuestos los senadores pidieron al gobierno salir a aclarar el gasto fiscal que ellos estiman que sí tendrá la creación de la nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) de Fonasa, pese a que el Ejecutivo ha dicho en reiteradas ocasiones que esto no implicará un mayor desembolso fiscal.

Pero además, deslizaron que la Contraloría General de la República (CGR), cuando aprobó las bases de la segunda licitación que lanzó Fonasa, tomó razón con alcances, y esto significaría, según argumentó la senadora Ximena Rincón (Demócratas), que la CGR estaría “advirtiendo problemas en la implementación”.

El senador Javier Macaya (UDI) apuntó a lo mismo: “No solamente están las dudas respecto a lo que venía en el informe financiero de la ley de la MCC, sino que también hay información, dictámenes dictados por la propia CGR que hacen un cuestionamiento a la modalidad en que se está implementando esto. Acá lo que se está haciendo es pedir recursos extra para financiar una operación en que la ley dijo expresamente que no se generaba un gasto extra, y desde esa perspectiva, nosotros tenemos diferencias con lo que se ha planteado acá”.

¿Cuáles fueron los alcances que hizo Contraloría el 17 de octubre al tomar razón de las bases de la segunda licitación de Fonasa? Algunos instruyeron al organismo público de salud ciertas medidas que ya concretó: publicar el arancel que tendrán las clínicas en la MCC; hacer público el listado de prestadores inscritos para que las aseguradoras interesadas en la subasta conozcan dicha información; y publicar los requerimientos para la contratación del administrador externo.

Además de dar cuenta del arancel de la MCC, Contraloría dijo que también debería informar “eventuales modificaciones que se introduzcan a éste en el transcurso de dicho lapso, al tratarse de elementos esenciales para que los oferentes del proceso licitatorio formulen adecuadamente sus propuestas”.

Contraloría también dijo que Fonasa “deberá precisar, en el Sistema de Información y Gestión de Compras y Contrataciones del Estado, el plazo con que contarán los participantes del proceso para responder las solicitudes de aclaración de ofertas que les formule la entidad licitante, en ejercicio de la facultad a la que alude su N° 12″.

Por otra parte, señaló que “en el evento de extenderse el plazo previsto para la adjudicación, la duración de aquellos términos fijados para efectuar los trámites siguientes será el previsto en el pliego de condiciones, lo que no se ha indicado en esos términos en el último párrafo del N° 7.5 de las bases".

Asimismo, dijo que “en relación con lo señalado en el cuarto párrafo del literal C.1. del N° 13.3 de esas pautas concursales, se entiende que los valores referidos tanto a la prima de reserva global como al del precio de reserva por fracción, serán publicados por Fonasa en conjunto con el acto administrativo que adjudique el proceso licitatorio de que se trata".

Más sobre:FonasaMCCSaludContraloría

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE