Pulso

Marcel adelanta revisión al alza en proyección de crecimiento para 2025 tras favorable cifra de PIB

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró la expansión de 3,1% que registró el Producto Interno Bruto (PIB) el segundo trimestre.

MARIO TELLEZ

Luego que el Banco Central informara que el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo una expansión de 3,1% el segundo trimestre, acelerándose respecto del aumento de 2,5% del periodo enero - marzo y superando las estimaciones de los analistas que pronosticaban un incremento de 2,9%, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, celebró las cifras y anticipó que el gobierno revisará al alza las proyecciones de crecimiento económico para este año.

“Con este cifras el crecimiento de nuestra economía para el año móvil terminado en junio de 2025, es decir, tomando julio del 2024 hasta junio del 2025, comparado con julio del 2023 hasta junio del 2024, creció 2,9% y creo que habría que decir que sino fuera por los factores estacionales y el año bisiesto probablemente estaríamos en 3% o levemente por encima de 3%”, afirmó Marcel.

Añadió que “esto, por lo tanto, son cifras muy valiosas respecto de la evolución de la actividad económica este año, son cifras muy alentadoras que muestran que se ha ido consolidando un ritmo de crecimiento superior al que muchos habían estimado y superior al que tuvimos entre la década previa al estallido social y la pandemia”.

Respecto a la composición del crecimiento destacó que la demanda interna está creciendo 5,8% el segundo trimestre, cifra que calificó como bastante elevada, con una aceleración del consumo privado que pasó de un alza 2% el primer trimestre a 3,1% el segundo trimestre y en el caso de la Formación Bruta de Capital Fijo, es decir la inversión, pasó de 1,5% a 5,6% entre ambos periodos.

Ipom de junio: economistas ven que BC cerrará la puerta a PIB bajo 2% en 2025 y subirá inflación a 4%

Mejora en estimación para 2025

Asimismo sostuvo que las cifras confirman las estimaciones del gobierno respecto a que este año la economía tendrá un crecimiento sostenido sobre la base del dinamismo de las exportaciones y la inversión, lo que llevará al Ministerio de Hacienda a revisar la proyección de crecimiento para este año de 2,5%.

“Para este año nuestra proyección de 2,5%, que por el momento está por arriba de otras proyecciones de mercado, probablemente va a ser la más acertada, y quizás haya que elevarla un poquito en atención a estos datos”, dijo.

Así detalló que en cuanto a las perspectivas para los próximos meses se prevé un tercer trimestre que será también bastante positivo, pero advirtió que el cuarto trimestre no lo será tanto en la comparación en doce meses, ya que el mismo periodo del año pasado fue bastante sólido.

Sin embargo, afirmó que “con esto ya se va volviendo bastante seguro que crezcamos este año un 2,5% y quizás una décima, o algo así, más que esa estimación”.

Precisó que “vamos a revisar nuestra proyección, probablemente tengamos más modificaciones del lado de la demanda interna, que del producto y, bueno, demanda interna significa inversión y significa consumo privado, consumo de los hogares y bienestar para las familias”.

Marcel indicó que en el marco de las alzas arancelarias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha disipado la incertidumbre proveniente de la volatilidad financiera, es decir, de las condiciones financieras externas, y también del lado del comercio, pero no necesariamente respecto de la actividad mundial, particularmente en Estados Unidos, ya que aún está por verse cual será el efecto que tendrán los aumentos de aranceles sobre la actividad en ese país.

Pero afirmó que con las cifras de crecimiento dadas a conocer por el Banco Central, la economía chilena queda en un punto más alto para enfrentar cualquier contingencia en lo que resta del año.

Más sobre:EconomíaMario MarcelPIBCrecimientoMinisterio de HaciendaInversión

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE