Pulso

Mejoran perspectivas para la economía en 2026, pero expertos reafirman que será menos dinámico que este año

Los especialistas consultados por el Banco Central elevaron en una décima su cálculo para el PIB el próximo año. Pese al bajo IPC de octubre, no se esperan cambios en la tasa de interés en la reunión de diciembre.

Cómo le irá a la economía el próximo año Andres Perez

Mejoran ligeramente las perspectivas para la economía chilena. Así se desprende de los resultados de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) del Banco Central correspondiente al mes de noviembre, en la que los expertos prevén que el PIB del país crezca a un ritmo de 2,3% en 2026.

Se trata de un alza de una décima en relación a la encuesta del mes de octubre y es también la mejor previsión del año para el ejercicio 2026.

Pese a esta mejora, de las respuestas de los expertos reafirma que el próximo año será menos dinámico que 2025, ejercicio para el que se prevé una expansión de 2,4%, sin variaciones en relación a la encuesta del mes pasado.

Para el Imacec de octubre, los expertos prevén un alza de 2,3%.

Expectativas para la tasa de interés

Respecto a los precios, los expertos consultados por el instituto emisor esperan una variación de 0,3% para el IPC de noviembre y que en 2026 finalmente se consiga la meta del 3% de la inflación en doce meses.

Cómo le irá a la economía el próximo año y qué pasará con la tasa de interés. En la imagen, el consejo del Banco Central. MARIO TELLEZ

Cabe recordar que el IPC de octubre sorprendió a los expertos al mostrar una variación nula, alentando algunas expectativas respecto a un eventual recorte en la tasa de interés en la próxima reunión del consejo en diciembre.

No obstante, las perspectivas de los especialistas creen que el emisor mantendrá la tasa en 4,5% en la reunión de diciembre y en la próxima. Dentro de 11 meses, eso sí, los consultados esperan que se ubique en 4,25%.

La Encuesta de Expectativas Económicas es un sondeo mensual a un selecto grupo de académicos, consultores y ejecutivos o asesores de instituciones financieras.

Se cierra al día siguiente de conocerse el IPC del mes anterior.

Lee también:

Más sobre:PIBEconomíaExpectativas

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE