Mercado laboral: tasa de desempleo retrocede a niveles de fines del año pasado y economía logró crear más de 100 mil empleos
Según detalló el INE, el menor desempleo se debió a que la fuerza de trabajo creció menos que los ocupados. La población cesante completó por tercer mes consecutivo una baja y llegaron a 804.408.
El mercado laboral mostró noticias positivas. La tasa de desempleo se alejó nuevamente del 9% y volvió a niveles que registró a fines del 2024. Así se desprende de la Encuesta de Empleo que publicó el INE correspondiente al trimestre junio-agosto que mostró que la tasa de desempleo se ubicó en 8,6% siendo 0,3 punto porcentuales menor a la que había hace un año atrás. Y es mejor en 0,1 puntos porcentuales a la del trimestre anterior.
La tasa de 8,6% es la menor desde el trimestre diciembre 2024-febrero 2025.
¿A qué respondió? Según detalló el INE, el menor desempleo se debió a que el alza de la fuerza de trabajo creció 0,9%, siendo menor a la presentada por las personas ocupadas que fue 1,3%.
Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 2,9%, incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-3,4%).
En cuanto a la creación de empleo, en un año se generaron 120 mil nuevas plazas laborales. Asimismo, la población cesante completó por tercer mes consecutivo una baja y ahora la cifra es de 804.408.
Según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,3%, siendo un 0,1% menor al mismo trimestre del año pasado.
Los hombres, en tanto, fue de 8,0%, disminuyendo 0,5 pp. en un año, a raíz del alza de 0,7% de la fuerza de trabajo, menor a la de 1,3% registrada por los hombres ocupados.
Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida por actividades de salud (7,6%), industria manufacturera (5,7%) e información y comunicaciones (22,8%), en tanto que por categoría ocupacional, el alza se observó en personas asalariadas formales (1,4%) y personas asalariadas informales (5,6%).
En doce meses, la tasa de participación se situó en 61,8%, y no presentó variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 56,5%, creciendo 0,2 pp. en el período. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo aumentó 0,9%, influida por las personas inactivas habituales (0,8%) e iniciadoras (22,7%).
La tasa de ocupación informal alcanzó 26,0%, decreciendo 0,4 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales no tuvieron variación respecto al mismo período del año anterior.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE