¿Cómo operará el mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas?

ALVARO COFRE/AGENCIAUNO
El efecto inmediato significa que las cuentas van a disminuir 9,2% promedio –alza que se había materializado el 10 de octubre-.
EmpresasUno de los puntos de la agenda social que dio a conocer ayer el Presidente Piñera fue la creación de un mecanismo de estabilización de las tarifas eléctricas.
La iniciativa anulará el último aumento de 9,2% de la cuenta de luz, medida que se materializó el 10 de octubre pasado y que generó mucho descontento, debido a que era la segunda alza en el año.
Entonces, se volverá a los montos que se tenían antes de esa última alza.
El precio de la luz acumula alza de 20% en el ejercicio.
"Pondremos en marcha un mecanismo de estabilización que permitirá adelantar la baja de tarifas que se esperaba a partir del 2021 producto del ingreso de las energías renovables, y neutralizar el efecto del dólar. Con ello podremos aliviar la carga para las familias chilenas", explicó el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet.
Más sobre Empresas & Mercados
El otro cofundador de NotCo, Pablo Zamora, volvió al negocio alimentario: firma alianza con Nutrisco del grupo Copec
Las pequeñas empresas ponen a prueba a sus bancos tras la quiebra del Silicon Valley Bank
Gerente general de Colbún: “Estamos atentos y revisando nuestro plan de expansión a 2030, lo lógico sería acelerarlo”
Desde el Ministerio sostuvieron que, por ejemplo, una cuenta tipo de $23.176 (que paga el 60% de los hogares chilenos) subió a $25.308 con la última alza. Con este nuevo mecanismo, esa boleta volverá a los $23.176.
Para que se pueda hacer efectivo el cambio, Jobet explicó que se requerirá una modificación legal y el acuerdo de los parlamentarios. "Esperamos contar con el apoyo necesario en el Congreso para aprobar esta modificación legal prontamente, y que así podamos ayudar a las familias de nuestro país", agregó el titular.
¿Y las alzas aplicadas?
En relación a las boletas donde ya se comenzó a cobrar el alza del 9,2%, el ministro de Energía sostuvo que eso será revertido y que el beneficio se aplicará de forma automática a los clientes, por lo no será necesario tomar ninguna acción para acceder a ello.
El secretario de Estado hizo hincapié en que "implementar un mecanismo como este, ha requerido un profundo análisis técnico y un diálogo político transversal: con representantes de gobierno y de oposición, diputados y senadores, con consultores y con las empresas".
Asimismo, Jobet destacó que este mecanismo se suma a otros cambios en los que se trabaja intensamente, como la ley corta de distribución que se tramita actualmente en el Senado y que disminuirá la rentabilidad de las empresas, y la ley larga de distribución que busca, entre otras materias, mejorar la calidad de servicio que reciben los usuarios y entregarles mayor competencia.Francisca O'Ryan
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.