Pulso

Oposición fija tres condiciones claves para destrabar Presupuesto 2026

Para lograr poner ciertos puntos de consenso, la presidenta de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, Ximena Rincón, se reunió con el ministro de Hacienda, Nicolás Grau. Se acordó crear una mesa técnica la que comenzará su trabajo este martes.

Valparaiso, 29 de octubre 2025 El ministro de Hacienda, Nicolas Grau, durante la Comision Especial Mixta de Presupuestos Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

La discusión del Presupuesto 2026 se ha complicado más de la cuenta. Es que el rechazo de casi la totalidad del erario fiscal del próximo año sorprendió incluso hasta el propio ministro de Hacienda, Nicolás Grau.

Y eso el ministro lo reconoció el domingo en entrevista con Estado Nacional donde afirmó que “Yo honestamente no tengo claro qué es lo que busca la oposición, entonces teníamos ciertas señales de que estas críticas que eran inorgánicas y no necesariamente coherentes se iban a expresar en un rechazo total, y yo pensé que eso no iba a ocurrir, pensé que era un bluff, y por supuesto eso lo deberíamos haber abordado de otra manera“, sostuvo el secretario de Estado.

Dado este nuevo escenario es que el gobierno deberá escuchar y negociar con la oposición para lograr destrabar los puntos críticos de la ley, pero con una complejidad adicional: el acotado tiempo que tendrán, puesto que el debate legislativo del Presupuesto se retomará el lunes 17 de noviembre, después de las elecciones de primera vuelta presidencial y parlamentarias. El plazo para que se tenga aprobado el erario fiscal es el 30 de noviembre.

En este contexto es que la oposición ya comienza a definir cuáles serán sus condicionantes que permitan destrabar la discusión y avanzar hacia una aprobación del Presupuesto 2025.

Entre los legisladores de centro derecha y derecha hay al menos tres pisos mínimos que tienen que estar sobre la mesa una vez que se retome la discusión: Nueva proyección de ingresos fiscales, reducción del gasto público y la reposición de la glosa republicana.

De hecho, para avanzar en esa dirección y lograr poner ciertos puntos de consenso, la presidenta de la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, Ximena Rincón, se reunió con Grau.

Al término de la cita, la senadora comentó a Pulso que se acordó la creación de una mesa técnica integrada por los asesores de los parlamentarios de la oposición y de esa manera avanzar en un eventual acuerdo y de esa manera llegar con un trabajo avanzado para cuando se retome la discusión en la sala de la Cámara.

Para revisar los avances que pueda tener esta mesa técnica, el jueves Rincón se reunirá nuevamente con Grau.

Valparaiso, 29 de octubre 2025 El ministro de Hacienda, Nicolas Grau, durante la Comision Especial Mixta de Presupuestos Sebastian Cisternas/Aton Chile SEBASTIAN CISTERNAS/ ATON CHILE

Los temas

Uno de los diputados más críticos durante la discusión de la semana pasada fue el diputado UDI, Felipe Donoso, quien incluso a dicho públicamente que, si las proyecciones y supuestos con el que se realizó este presupuesto no se cumplen, se podría evaluar la responsabilidad política para el ministro en abril del próximo año.

Para el legislador, “es esencial que sea reponga la glosa de libre disposición, y que se financie a través de rebajas de gasto en otras partidas”. También plantean que los reajustes del sector público deben “estar efectivamente contenidos en el presupuesto, por eso creemos que el gobierno debe avanzar en hacer un presupuesto en serio y no de oposición al gobierno que venga”.

Frank Sauerbaum, diputado RN añadió que “debe haber claridad respecto de los ingresos y gastos proyectados para conocer y así la evolución de la deuda, además de deuda flotante que han aumentado significativamente”. También dice que “es necesario conocer la disposición del gobierno a recomponer los ahorros del Fondo de Estabilidad Económica y Social (FEES) y qué holguras dejará para el próximo gobierno”. Y añade que se debe “repone la glosa republicana”.

Opinión similar es la que tiene el diputado exRN y ahora independiente proRepublicano, Miguel Mellado. “Se debe transparentar muy bien los números de ingresos dado que es muy distinto equivocarse cuando será otro el gobierno que ejecutará el presupuesto”.

Su par de Republicanos, Agustín Romero, puntualizó que “lo primero es que tenemos que tener claridad sobre los ingresos, porque determinan cuáles van a ser los gastos y así tener un equilibrio financiero”.

Para Romero, ese tema es clave para la bancada republicana. “Mientras no haya una rebaja efectiva, razonable, que nos permita llegar a niveles más o menos de lo que debería haber sido el déficit fiscal que el gobierno proyectó para este año no tiene para nosotros ningún sentido aprobar algo que está desfinanciado”.

El senador José García Ruminot (RN) planteó que se debe “asegurar que la estimación de ingresos sea correcta y se cumpla durante el 2026”. En ese sentido, indicó que un aspecto central es que “los gastos y compromisos deben estén sobre la mesa”.

En cuanto a algunas partidas, el legislador planteó que “nos preocupa sobremanera que los presupuestos de Salud y Vivienda deben ser suficientes para todo el año. No solo para unos pocos meses. Sabemos que hay deudas, obligaciones pendientes, que no se han transparentado y así no se puede construir un erario realista”.

Para García Ruminot también es clave que en la partida del Tesoro Público se debe en claro lo que se busca financiar con los ítems de financiamientos comprometidos.

En ese sentido, detalló que ahí están “los recursos para financiar el reajuste del sector público para reajustar las subvenciones escolares; para financiar la mayor cotización de los trabajadores con motivo de la reforma previsional; asegurar financiamiento para proyectos de ley en trámite y que serán aprobados en las próximas semanas. Nuestra impresión es que aquí faltan recursos que se está ocultando un déficit fiscal mayor al reconocido lo que genera una enorme presión de mayor deuda pública, que se busca traspasar al próximo gobierno”.

Más sobre:presupuestoPresupuesto 2025Erario fiscal

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE