Países OCDE que rebajaron su jornada laboral tienen flexibilidad
En 2005 entró en vigencia la reducción de jornada de 48 a 45 horas. De acuerdo a un informe del gobierno, se observa una disminución de la productividad.

De acuerdo a un informe del Ministerio del Trabajo, los principales países que han iniciado un proceso de reducción de jornada laboral lo han hecho incluyendo flexibilidad y adaptabilidad, ya que de esa manera se asegura mantener o mejorar los índices de productividad.
"Analizamos la legislación laboral de los países de la OCDE que presentan altos índices de productividad (PIB per cápita por hora trabajada). Éstos, con jornadas iguales, mayores o menores a la que rige en Chile, tienen en común que todos incorporan en su legislación distintas formas de adaptabilidad de jornada", señala el reporte.
Según el texto, en Chile, la productividad y las horas trabajadas han ido a la baja.
"Entre 1990 y 2005 el crecimiento de la productividad ayudó a compensar la disminución de las horas trabajadas en la economía. No obstante, desde 2005 en adelante (fecha en que entró en vigencia la jornada laboral de 45 horas) se observa una disminución en ambas variables, lo cual atenta contra la eficiencia productiva".
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, sostuvo que "no podemos discutir una rebaja horaria sin hacernos cargo del tema de la baja productividad de nuestro país. Somos el segundo país con menor productividad de la OCDE".
Por ello, para el subsecretario Arab, "enfocarse solo en la reducción horaria, sin considerar productividad y adaptabilidad podría generar un deterioro en los salarios y condiciones de los trabajadores".

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.