Patrimonio de APV en fondos mutuos sigue aumentando y supera los US$5.000 millones
De acuerdo a un informe de la Asociación de Fondos Mutuos el número de participantes en APV llegó a 769.893 a septiembre.
El patrimonio promedio efectivo total administrado por la industria de fondos mutuos en APV a septiembre de 2025 fue de $4.842 mil millones (US$5.042 millones), representando un 5,4% del total de fondos mutuos.
De acuerdo a un informe de la Asociación de Fondos Mutuos en septiembre el patrimonio invertido en cuentas exclusivas de APV subió 2% respecto al mes anterior, acumulando a doce meses un aumento de 20,6%.
En tanto el número de participantes en APV llegó a 769.893 en septiembre con alza interanual de 4,48%, mientras que el número de series para APV disponibles en la industria totalizaron 655 con una caída de 1,5%.
En el desglose por categorías nuevamente destacó el crecimiento de los fondos balanceados —que es la de mayor participación en el APV— con un alza de 3,7% mensual, junto con los fondos accionarios, que crecieron 4% mensual. En términos anuales, los balanceados subieron su patrimonio en 32,8%, y los accionarios lo aumentaron en 29,8 %.
Respecto a los montos absolutos durante el último año $2.204 mil millones del patrimonio de APV se concentran en los fondos balanceados, seguidos por $1.130 mil de millones en deuda mayor a 365 días y $1.028 mil millones en fondos accionarios.
Tipos de ahorro previsional voluntario
Actualmente existen herramientas complementarias al ahorro previsional obligatorio que permiten aumentar el monto de jubilación, tales como: el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y el Ahorro Previsional Voluntario Colectivo (APVC).
Los depósitos de APV son aquellos que realiza el empleado en forma periódica y no constituyen remuneración para fines tributarios, con un tope exento de 50 UF mensuales (600 UF anuales), pudiendo realizarse a través de depósitos de ahorro previsional voluntario, o bien mediante depósitos convenidos.
Estos últimos, son aquellos que realiza el empleador por cuenta del empleado, y a diferencia de los depósitos en APV están destinados exclusivamente para la pensión no pudiendo realizar rescates durante la vida laboral. A partir de febrero de 2011 estos instrumentos cuentan con un límite de 900 UF.
Los depósitos de APVC también consisten en ahorros voluntarios realizados por los trabajadores, pero a diferencia de los de APV son complementados por los empleadores. Así, se realiza un acuerdo entre el empleador y una institución autorizada para administrar los fondos de APVC, el cual posteriormente es suscrito por el empleador en representación de los trabajadores adheridos al respectivo plan.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
4.
6.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE