Pulso

Presupuesto 2026 considera US$21 mil millones para medidas que generan impacto directo o indirecto en la igualdad de género

De acuerdo a la Dirección de Presupuestos (Dipres), estos recursos equivalen al 23% del proyecto de ley.

17 NOVIEMBRE 2025 NICOLAS GRAU DURANTE SESION DE SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADO QUE VOTA PRESUPUESTO 2026. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En el marco de la discusión del proyecto de ley de Presupuestos 2026, la Dirección de Presupuestos (Dipres) publicó este miércoles el segundo ejercicio de etiquetado de género y cambio climático, aplicado justamente a la propuesta de erario fiscal para el próximo año.

La nota técnica evidenció que $19,8 billones (US$21.307 millones) de la propuesta de Presupuesto 2026 contribuyen a avanzar hacia la igualdad de género de manera directa o indirecta, equivalentes a un 23% del proyecto de ley.

En el detalle se muestra que $603.189 millones (US$649 millones) son gastos directo y $19,2 billones indirectos (US$20.662 millones). Esto equivale a un incremento de un 3,4% al comparar con el Presupuesto de este año.

Según señala la Dipres, al desglosar la cifra por ministerio, se encuentra que Trabajo y Previsión Social contribuye con un 49,3% de los recursos para avanzar hacia la equidad de género; mientras que Vivienda y Urbanismo es responsable de un 18,4%; y Salud de un 16,8%. De hecho, según la Dipres, estas partidas en su conjunto equivalen al 84,5% del total etiquetado como “con perspectiva de género” en el proyecto de ley de Presupuestos 2026.

17 NOVIEMBRE 2025 NICOLAS GRAU DURANTE SESION DE SALA DE LA CAMARA DE DIPUTADO QUE VOTA PRESUPUESTO 2026. FOTO: DEDVI MISSENE Dedvi Missene

En el Presupuesto también se incluyeron recursos por $4,6 billones destinados a la mitigación, adaptación o acciones mixtas (tanto de mitigación como de adaptación) al cambio climático. Esto corresponde a un 5,3% del proyecto de ley de Presupuestos 2026 y equivale a un incremento de un 25,3% de los recursos etiquetados para este fin en la Ley de Presupuestos de 2025.

En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo se identificaron 61,9% de los recursos con etiquetado climático; seguido por el Ministerio de Educación con un 25,4%; y posteriormente el Ministerio de Economía con un 3,3% del total.

Cabe destacar que estas tres carteras representan el 90,6% del monto con componente de cambio climático en el proyecto de ley de Presupuestos 2026.

Para facilitar el seguimiento de parte de la ciudadanía a los programas y políticas públicas con impacto en la igualdad de género y el cambio climático en el Presupuesto público, Dipres habilitó en su sitio web un apartado para revisar el etiquetado sobre estos dos temas en el Presupuesto 2026.

Más sobre:PresupuestoPresupuesto 2026Erario fiscalIgualdad de Género

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE