Pulso

Privatización de Codelco, invariabilidad tributaria y fin a las contribuciones: los principales puntos del programa de Johannes Kaiser

El programa también promete impuesto de 0% si se reinvierte en Chile, reponer los multifondos y ajustar la meta de inflación del Banco Central.

Johannes Kaiser. Foto: Aton Chile.

“Chile está en una encrucijada. O seguimos por el camino del estancamiento, la mediocridad y el estatismo asfixiante, o emprendemos con coraje una travesía hacia un país verdaderamente libre, productivo y desarrollado. Este no es un plan técnico más. Es una propuesta moral y civilizatoria”.

Con estas palabras arranca el “programa económico de sentido común” del candidato presidencial Johannes Kaiser, el cual es parte de un documento mayor, casi 200 páginas, que contiene toda su propuesta de gobierno.

El pilar “Hacienda” de su programa hace un duro diagnóstico sobre la situación actual de la economía y se estructura en cuatro “principios rectores”:

• El que reinvierte no paga.

• El que emprende es premiado.

• El que trabaja con honestidad no debe temer al Estado.

• La estabilidad tributaria es sagrada.

De estos ejes, a su vez, se desprenden una serie de puntos o propuestas,muchas de las cuales están asociadas a temas tributarios.

En su programa, Kaiser propone 0% de impuesto a utilidades reinvertidas. “Si reinviertes en Chile, no pagarás impuestos. Así de simple”, dice el documento.

Además, promete poner fin a la doble tributación interna. Esta propuesta busca un sistema 100% integrado, donde el impuesto que paga la empresa se acredita completamente al socio o dueño. Así, no se tributa dos veces por la misma utilidad.

“En simple: si una empresa paga impuestos, sus dueños no deben volver a pagarlos sobre el mismo dinero cuando lo reciban”, afirmó.

Qué dice el programa económico de Johannes Kaiser Dedvi Missene

Kaiser también promete una depreciación instantánea de inversiones. “Si inviertes hoy, descuentas todo hoy”.

El programa dice que toda inversión en Investigación y desarrollo (I+D), Maquinaria y equipos, Infraestructura productiva, Tecnología para modernización y Digitalización de procesos podrá descontarse por completo del impuesto a pagar en el mismo año en que se realiza la inversión.

En otro punto, Kaiser propone crear un incentivo al capital propio, conocido internacionalmente como interés nocional (Notional Interest Deduction). “Esto significa que: El empresario podrá deducir del impuesto un monto equivalente a una tasa de interés ficticia sobre el capital que invierta de su propio bolsillo”.

Fin a las contribuciones

En el punto 5 promete eliminar algunos impuestos, con el fin de “liberar el crecimiento, el ahorro y la continuidad empresarial”.

En este eje, Kaiser propone el fin al tributo a las ganancias bursátiles, el traspaso libre de impuestos en empresas familiares y la eliminación de las contribuciones.

“Tener casa propia no puede seguir siendo una carga fiscal de por vida. Nosotros proponemos eliminar completamente el impuesto territorial. Toda propiedad —principal o secundaria, urbana o rural— quedará libre de contribuciones”, dice el programa.

Impuesto a las personas

En materia de impuestos a las personas, Kaiser postula “justicia tributaria para el trabajador honesto”. En este punto, propone eximir totalmente de pago a todos quienes ganen menos de $500.000 mensuales.

Serán cinco tramos sobre $500.000 mensuales que estarán sujetos a una tasa marginal mínima de 2,5% y una tasa marginal máxima de 35%, aplicable solo a ingresos personales altos. Se aplicará directamente en la liquidación de sueldo, sin necesidad de declaraciones complejas”, dice el documento.

El programa de Kaiser afirma también que el Impuesto Global Complementario es el corazón de la equidad tributaria personal. “En lugar de múltiples impuestos mal articulados, proponemos un único tributo anual, progresivo, que integra todas las fuentes de ingreso de una persona natural”.

Qué dice el programa económico de Johannes Kaiser Andres Perez

En esta materia, Kaiser dice que ese impuesto se aplicará una vez al año mediante una declaración de renta simple y digital. La estructura será progresiva, con tasas marginales que van desde el 2,5%, que contribuirán de manera simbólica y solidaria con una tasa baja, hasta un máximo de 35% para los altos ingresos. Los ingresos que ya hayan pagado impuestos (como sueldos con retención o utilidades empresariales) serán acreditados totalmente, para evitar doble tributación”.

Invariabilidad por 50 años

Y para las empresas, sin importar su tamaño, origen o sector, promete invariabilidad tributaria corporativa por 50 años.

“Los cinco primeros puntos del nuevo régimen tributario tendrán invariabilidad absoluta por los próximos 50 años. Aplicable a toda inversión en Chile”, sostiene el documento.

En el punto 10 de su extenso programa, Kaiser postula reformar y fortalecer la Defensoría del Contribuyente (Dedecon) con nuevas atribuciones, autonomía institucional y un estatuto de derechos para todos los pagadores de impuestos.

Reducir la informalidad laboral, fortalecer el CFA y ajustar meta del Banco Central

En materia laboral, el programa propone incentivos para la formalización. Según Kaiser, en Chile, un tercio de los trabajadores independientes y pequeños emprendedores viven atrapados en la informalidad. “No por evasores natos, sino porque el sistema les ha dado dos opciones igualmente injustas”.

En su programa, Kaiser también busca fortalecer el Consejo Fiscal Autónomo, avanzar hacia la doble tributación, una ventanilla única digital para mejorar la burocracia (trámites en un día, sin papeles).

Qué dice el programa económico de Johannes Kaiser. En la imagen, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa. KARIN POZO/SENADO

Su programa quiere avanzar hacia una deuda cero en materia de imposiciones, transformando el sistema de pago de cotizaciones en un proceso automático, transparente y sencillo.

El programa de Kaiser no busca eliminar el Banco Central, pero sí quiere ajustar su meta de inflación. El candidato presidencial quiere que la meta baje del 3% actual a 2%, para alinearlo así con la Reserva Federal y el BCE.

Ministerios, pensiones y privatización de Codelco

Otra de las propuestas destacas es la voluntad de reducir ministerios: desde 25 a solo 9. Esto con el fin de acortar los tiempos de decisión y ejecución de políticas públicas y eliminar la permisología de los organismos que operan en silos, entre otras.

En materia de pensiones es donde quizá el programa genera más controversia ya que propone eliminar los fondos generacionales (recientemente aprobados en la reforma) y restaurar los multifondos.

Kaiser quiere que los afiliados puedan elegir su fondo según su tolerancia al riesgo y horizonte de inversión.

Qué dice el programa económico de Johannes Kaiser JAVIER SALVO/ ATON CHILE

Y, a continuación, uno de los puntos más polémicos. En su programa Kaiser busca facilitar que las PYMEs coticen en bolsa a través de la Cámara de Comercio, atrayendo inversiones de AFPs y el Fondo Soberano para Pensiones, “financiado con recursos de la minería y la privatización parcial o total de Codelco”.

Para la estatal, Kaiser quiere una auditoría “estratégica” de los últimos 10 años.

Esta auditoría revisará inversiones, contratos, servicios, alianzas y el desempeño de empresas relacionadas. Los resultados permitirán evaluar la productividad, optimizar costos, analizar el valor de la empresa en distintos escenarios y definir el rol del Estado en la minería chilena.

Además, dice el programa, se evaluarán nuevas estructuras, participación de capital privado, prescindencia de pertenencias mineras, y/o venta de activos no esenciales.

Lee también:

Más sobre:Johannes KaiserEleccionesImpuesto

Lo más leído

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE