Salario mínimo: Senado aprueba reajuste de $6.000
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/copesa/HMA5NUX6UVH7FA4UQFXUVF2CYI.jpg)
El monto del ingreso mínimo mensual llegará a $326.500 bruto.
El camino del reajuste del salario mínimo ha sido complejo. De eso no hay duda. Y por ello, el paso que dio este jueves fue bien recibido por el gobierno. Tras un amplio debate, la Sala del Senado despachó por 34 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones el guarismo, que corresponde a un reajuste de $6.000 en el ingreso mínimo hasta $326.500 bruto. Ahora el texto debe ser ratificado por la Cámara de Diputados.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que la aprobación se da en un “contexto inédito en nuestro país, en una situación dramática del empleo para cientos de miles de chilenos y el reajuste no se puede desentender de esa realidad”.
Este nuevo monto tendrá una vigencia hasta abril de 2021, ya que en esa fecha, el gobierno deberá enviar un nuevo proyecto con otro monto.
Más sobre Mercado Laboral
Ahora la Dirección del Trabajo contemplará una unidad especial para atender a las Pymes
Gobierno ingresa proyecto que busca extender la ley de protección del empleo y condiciones mejoradas de acceso al seguro de cesantía
Encuesta UC: recuperación del empleo se estanca tras inicio de Fase 2 en la Región Metropolitana
Junto al ingreso mínimo se reajusta también la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares y sus tramos de ingresos mensuales.
Además, fija el subsidio familiar destinado a personas de escasos recursos a contar del 1 de septiembre de 2020, en $13.401.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí.