Salud, autos y vida: los seguros que más contratan las personas en el país
Una encuesta de Descifra, encargada por la Asociación de Aseguradores, también muestra que a la mayoría le habría gustado estar protegido por un seguro “cuando ha sufrido un accidente o una enfermedad grave” (52%).
Salud (55%), autos (51%) y vida (44%). Esos son los tres tipos de seguros que más contratan las personas en el país, seguidos por hogar (36%), y accidentes (31%).
Eso es lo que muestra una encuesta de opinión pública de Descifra -alianza entre Copesa y la empresa de investigación de mercado y comunicaciones estratégicas Artool-, realizada entre el 5 y 13 de mayo, que aborda la percepción que tiene la ciudadanía sobre los seguros, poniendo foco también en los temas que les generan incertidumbre.
El sondeo, que fue encargado por la Asociación de Aseguradores y que el gremio dará a conocer la noche de este jueves en la cena anual de la industria, arroja una diferencia en las respuestas cuando, antes de consultar eso, se le preguntó a las personas sobre cuáles son los seguros más conocidos. Aquí lideran los seguro de vida (88%), autos (86%), salud (85%), y de accidentes (79%).
Al consultar a las personas sobre los seguros que no tienen contratados, un 25% ha considerado la posibilidad de contratar seguros de salud, y un 20% seguros de vida. Eso sí, un 38% no ha considerado la posibilidad de contratar un seguro, o uno adicional si ya tuviera alguno.
Incertidumbre y seguros
La encuesta muestra que un 66% de los encuestados considera que la incertidumbre económica es alta para las personas, mientras que ese porcentaje baja a 55% al hablar del país, y a 51% en el caso de las empresas.
Además, un 67% cree que el crecimiento económico no es una prioridad para la clase política, en línea con lo que opinaban las personas en enero, cuando un 65% respondía lo mismo.
Los principales obstáculos que ven los encuestados que enfrenta Chile para volver a crecer al 4% en los próximos años son: la falta de acuerdos entre los actores políticos (32%), la burocracia estatal y la permisología (24%), el costo de la inseguridad (13%) y el déficit fiscal y la deuda pública (11%).
“El estudio es claro: una amplia mayoría de los chilenos percibe un alto nivel de incertidumbre económica, originada en la convicción de que el crecimiento dejó de ser prioridad, frenado por la burocracia y la falta de acuerdos. Recuperar esa capacidad de crecer es clave para devolver certezas, fortalecer el bienestar y proyectar al país con estabilidad. Como industria, reconocemos los desafíos que este escenario impone, y asumimos la responsabilidad de ser parte activa en las soluciones que los chilenos necesitan”, explicó el presidente de la Asociación de Aseguradores, Alejandro Alzérreca.
Bajo este escenario, un 57% considera que los seguros contribuyen a reducir la incertidumbre económica en las empresas. Sin embargo, esa percepción baja cuando se trata de las personas (38%) o del país (39%).
En todo caso, una mayoría considera que los seguros han operado como una garantía para disminuir los riesgos que enfrenta Chile como consecuencia de terremotos (59%) e inundaciones (51%). Dicho porcentaje disminuye en el caso de cambios climáticos (46%) y pandemias (43%).
Cuando se consulta a los encuestados por las situaciones que le han generado incertidumbre durante el último año, en primer lugar aparece “cuando piensa en su futuro económico cuando sea mayor” (51%); luego responden “cuando ha salido de noche” (41%); y a continuación, “cuando ha sufrido un accidente o una enfermedad grave” (33%).
Esto está en línea con las situaciones donde le habría gustado estar protegido por un seguro, ya que en primer lugar las personas responden: “cuando ha sufrido un accidente o una enfermedad grave” (52%). A continuación, se posiciona la alternativa “cuando piensa en su futuro económico cuando sea mayor” (43%); y en tercer lugar aparece “cuando han habido catástrofes naturales” (33%).
Por otro lado, al consultar a las personas sobre lo que más les importa proteger, en primer lugar mencionan a sus hijos. A continuación, la pareja; y le siguen bien de cerca el padre o la madre. Más atrás se posicionan algunos bienes, liderados por la casa o departamento; y luego los vehículos.
Dos de cada tres encuestados está de acuerdo con que los seguros son una inversión para garantizar la estabilidad financiera y el bienestar futuro (67%), mientras que un porcentaje levemente superior (69%) está de acuerdo con que son fáciles de contratar.
La principal barrera que mencionan para contratar un seguro es la falta de ingresos para pagarlo (56%).
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE