Pulso

Se inicia la temporada de cruceros en Valparaíso, San Antonio y Punta Arenas: el calendario, los detalles y sus hitos

Aunque se espera un leve descenso en la llegada de barcos en los mayores puertos de la zona central respecto a la temporada anterior, habrá algunos sucesos destacados como el arribo de un yate de superlujo con submarinos incluidos y de naves que reciben hasta casi 3 mil pasajeros.

ANDRES PINA/ATON CHILE

El pasado 12 de octubre a las 7 de la mañana recaló en el Terminal Pacífico Sur (TPS) de Valparaíso el barco Silver Endeavour de la empresa Silversea Cruises, el primero de una serie de naves que arribarán a los puertos de la zona central de Chile durante la primavera y verano, e incluso parte del otoño, dando inicio a la llamada temporada de cruceros 2025-26.

En el caso de Valparaíso, la temporada proyecta 25 recaladas, cinco menos que en la temporada anterior 2024-25, y se extenderá hasta el 10 de abril, cuando arribará el Roald Amundsen, de la empresa Hurtigruten.

San Antonio, tendrá un total de 15 arribos, según el operador DP World, que irán desde el 30 de octubre, con el yate Seabourn Pursuit, hasta culminar el 2 de abril con la misma nave. Este barco de ultralujo de la compañía Seaburn cuenta, entre sus características más destacadas, con dos submarinos personalizados para la exploración subacuática.

Mientras que los terminales del sur austral prevén 164 recaladas, distribuidas entre Punta Arenas, Puerto Williams y Puerto Edén. Al terminal de la capital de Magallanes, arribarán 121 cruceros, de los cuales 53 los representa sólo la compañía chilena Australis Cruises, de la familia Lecaros Menéndez, que va a la Antártida.

Algunos hitos

En el puerto de Valparaíso se esperan 24.740 pasajeros en total para la temporada de cruceros en 25 recaladas, 13 en el terminal TPS y 12 en el Terminal 2 del Puerto de Valparaíso (TPV).

Entre los acontecimientos más destacados previstos para esta temporada está que el día 6 de marzo habrá una doble recalada en Valparaíso, pues llegarán al mismo tiempo los cruceros Europa 2, de TUI Cruises, en el TPS, y The World, en el TPV.

Este último, que se trata de un crucero de residencia, es decir, los pasajeros viven en el barco, permanecerá cuatro días en el terminal, del 4 al 7 de marzo.

Los buques Vista, de la compañía Regent, y Borealis, de la empresa Fred Olsen, arribarán por primera vez a Valparaíso el 15 de febrero y el 10 de marzo, respectivamente.

El mes con mayor número de recaladas será marzo, con la llegada de ocho naves. Luego, será octubre, con seis.

El total de días de la temporada en que se podrán observar cruceros en los terminales de Valparaíso son 39.

El barco que se repetirá más veces en la ciudad puerto será el Viking Jupiter de la empresa Viking Cruises, con tres (15 de diciembre, 18 de enero y 21 de febrero), cada una con una estadía de tres días y dos noches.

Las compañías que más utilizarán Valparaíso como destino son Viking Cruises, con siete naves, y Silver Cruises, con seis, con lo que estas empresas se lleva el 53% de las recaladas de la temporada y concentran 14.350 visitas proyectadas.

Las dos compañías suman 13 naves (53% de todas las recaladas de la temporada) y concentran 14.350 visitantes (cerca del 58% de todas las visitas proyectadas) .

La nave de mayor tamaño que arribará a Valparaíso será el Peace Boat, de la empresa Pacific World. Es un buque japonés que está dando la vuelta a mundo y que recala por segundo año consecutivo en Valparaíso, con una capacidad de 1.800 personas.

Sin embargo, San Antonio, que recibirá sólo 15 atraques, frente a los 21 de la temporada pasada, será el puerto donde arribarán las mayores naves que arriben a la costa central del país.

Sólo algunos ejemplos: el Sapphire Princess de Holland America, que tiene una capacidad de 2.700 pasajeros y llegará el 6 de diciembre; el Oosterdam, de la naviera Holland America Line, con cerca de 2 mil; el Aurora de Carnival UK, que puede recibir hasta 2.200 pasajeros, que arribará el 10 de febrero; y el Costa Deliziosa, de Costa Cruceros, con 2.800, que estará en el terminal el 23 de diciembre.

O sea, sólo estos cuatro barcos aportarán cerca de 10 mil pasajeros arribando al terminal más cercano a Santiago.

El mes más activo para San Antonio será febrero, con cinco recaladas, mientras que se proyectan cuatro para diciembre, para cuando se estima un flujo de 10 mil pasajeros.

La temporada en San Antonio culminará el 2 de abril de 2026, con una nueva visita del Seabourn Pursuit, que zarpará desde San Antonio rumbo a Juan Fernández e Isla de Pascua.

La temporada pasada registró un total de cerca de 90 mil visitantes a los mayores puertos de la zona central, contando a turistas y tripulaciones, con cerca de 30 mil en Valparaíso y 60 mil en San Antonio.

Más sobre:CruceroNavieraTurismoNegociosPulso

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE