Pulso

Sernac oficia a Sopraval y Ariztía por posible inclusión de pollo en pechugas de pavo

También se ofició al Ministerio de Salud (Minsal), la autoridad competente en materia de rotulación y composición de los alimentos, “con el fin de coordinar acciones que permitan abordar esta situación de manera integral”, explicaron.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) informó que ofició a Ariztía y Sopraval tras una denuncia -realizada por un medio de comunicación- que acusa la posible inclusión de carnes de pollo en sus productos rotulados como “pechuga de pavo”.

“El objetivo de esta acción es conocer en detalle los hechos denunciados, la versión oficial de cada una de las empresas y las acciones de información que se estarían tomando de cara a las y los consumidores en la materia”, explicó el Sernac a través de un comunicado.

El director nacional de la institución, Andrés Herrera, explicó que “queremos escuchar primero a las empresas respecto de lo que nos informan en relación con esto y obviamente, cuando tengamos los antecedentes a nuestra disposición, vamos a tomar todas las medidas y acciones que correspondan porque si se verifica una infracción, estaríamos en una situación grave y eso esperemos que no ocurra”.

La autoridad añadió que “no se puede vender un producto con un determinado rotulado cuando la composición no es lo que se anuncia a través del mismo. Si señala ser con carne de pavo, tiene que ser de pavo, no puede ser de pollo y de pavo, si ello no está claramente declarado. En ese sentido también hay consideraciones más generales que están al amparo de la ley del consumidor respecto de qué se puede entender como información falsa o publicidad falsa, y eso lo vamos a analizar”.

Andres Perez

También se ofició al Ministerio de Salud (Minsal), la autoridad competente en materia de rotulación y composición de los alimentos, “con el fin de coordinar acciones que permitan abordar esta situación de manera integral”, precisaron.

Desde el Sernac subrayan que la ley del Consumidor señala “claramente” que las personas consumidoras tienen derecho a acceder a una información veraz y oportuna sobre los bienes y servicios ofrecidos por el proveedor, su precio y todas las condiciones asociadas, además de otras características relevantes.

En este mismo sentido, de acuerdo al Reglamento Sanitario de los Alimentos, todo producto envasado debe contar con un rótulo visible y claro que informe a los consumidores sobre su verdadera naturaleza, incluir la lista completa de ingredientes y aditivos en orden decreciente, así como la información nutricional correspondiente; el contenido neto y la resolución sanitaria que lo autoriza.

La reacción de Agrosuper

El holding Agrosuper, de la familia Vial, explicó en una declaración pública que durante los últimos meses, la gripe aviar impactó a Brasil, su principal proveedor de pavo, afectando la disponibilidad de esta materia prima.

“Como empresa de alimentos debemos adecuarnos a las condiciones del mercado para mantener siempre la disponibilidad de productos para los consumidores”, reportó el grupo.

“En todos nuestros productos, los ingredientes se encuentran debidamente informados en el packaging, ofreciendo alimentos de la más alta calidad e inocuidad”, finalizó el grupo, que agregó que están constantemente adaptando sus productos a las tendencias de consumo, “protegiendo siempre la calidad y conveniencia de los mismos, sin modificar su esencia y cumpliendo siempre con la normativa vigente aplicable”.

Más sobre:SernacEmpresasSopravalAriztia

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE