Pulso

¿Vacuna a la vista? Gilead se dispara en bolsa ante nuevas informaciones sobre el efecto de su antiviral contra el covid-19

Las acciones de la farmacéutica estadounidense han llegado a subir un 16,4% en los mercados fuera de hora-

Signage is displayed outside Gilead Sciences Inc. headquarters in Foster City, California, U.S., on Thursday, March 19, 2020. Gilead Sciences stock jumped as much as 7% on Thursday, reaching a two-year high, as a Piper Sandler analyst doubled down on his call on the approval prospects for the biotech company's experimental therapy for the pandemic now sweeping the U.S. Photographer: David Paul Morris/Bloomberg David Paul Morris

Las acciones de la farmacéutica estadounidense Gilead han llegado a subir un 16,4% en los mercados fuera de hora (after hours) tras publicarse una información en una revista médica sobre los efectos de su antiviral remdesivir en pacientes con covid-19. Los títulos de la compañía cerraron la sesión del jueves en Wall Street con una subida del 2,55%, hasta los US$ 76,54; llegando posteriormente a dispararse hasta el 16,4%.

Los resultados de los ensayos son aún preliminares y la publicación se refiere solamente a las pruebas en un hospital universitario de Chicago donde se está tratando a un centenar de pacientes con este fármaco. Los enfermos del centro sanitario a los que se les administra el antiviral registran una rápida mejoría de la fiebre y los síntomas respiratorios, y casi todos ellos han sido dados de alta en una semana, según la página web de noticias médicas STAT. Gilead, no obstante, en una comunicación por correo electrónico, se ha limitado a apuntar que “la totalidad de los datos deben ser analizados para sacar cualquier conclusión del ensayo”.

En similares términos se expresó la Universidad de Chicago: "Los datos parciales de un ensayo en curso son, por definición, incompletos y nunca debe utilizarse para sacar conclusiones". De acuerdo con el centro, la información fue divulgada sin autorización desde un foro de discusión interna entre investigadores. Los resultados de la fase tres de los ensayos con remdesivir, aplicado a pacientes con casos graves de covid-19, se esperan para finales de este mes.

Gilead está probando este fármaco en pacientes graves en 152 centros médicos diferentes. El ensayo es un estudio único, es decir, solamente se trata con el fármaco a un grupo pacientes afectados, sin realizar el control de la prueba proporcionando placebo a otro grupo de enfermos, tal y como es habitual en la aprobación de nuevos fármacos. El mismo medicamento se está probando en pacientes con casos moderados de covid-19.

Actualmente no hay tratamientos aprobados contra el coronavirus, una enfermedad altamente contagiosa que ha infectado a más de dos millones de personas en poco más de cuatro meses y provocado el confinamiento de la mitad de la población mundial. El virus ha dejado 137.000 muertos y puede conducir a la economía global a la mayor recesión en casi un siglo, según las previsiones del FMI.

Datos de las pruebas

El portal STAT ha informado de que la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago reclutó a 113 personas con covid-19 que se encontraban en estado grave para las pruebas de Gilead. Explica que la mayoría de ellas fueron dadas de alta y que dos murieron. Los analistas advierten de la parcialidad de los datos. Pero el remdesivir es hoy por hoy el compuesto más esperanzador dentro de la carrera de empresas y laboratorios públicos por encontrar tratamiento al coronavirus.

En febrero, Bruce Aylward, subdirector general de la OMS, sostuvo que este fármaco "puede ser el único tratamiento eficaz contra el coronavirus". La semana pasada la prestigiosa revista médica New England Journal publicó que dos tercios de un grupo de pacientes gravemente enfermos de covid-19 vieron mejorar su estado después de recibir el tratamiento con remdesivir.

El autor del artículo calificó los hallazgos de "esperanzadores", pero advirtió también de que es difícil interpretar los resultados dado que no incluyen la comparación con un grupo de control, el número de pacientes era pequeño, los detalles revelados eran escasos y el tiempo de seguimiento, corto.

Este uso experimental de los medicamentos se denomina "uso compasivo" y se proporciona cuando no hay un tratamiento establecido, mientras el fármaco sigue los procesos de aprobación. En España se está usando remdesivir para tratar pacientes con coronavirus en ocho hospitales: La Paz, Alcalá de Henares, Ramón y Cajal y 12 de Octubre, en Madrid; el Clínic y el Vall d’Hebrón, en Cataluña; el Hospital de Cruces, en País Vasco, y el Carlos Haya, en Andalucía.

El Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos inició en febrero un ensayo con 800 pacientes usando grupos de control (ensayo doble ciego): a parte de ellos se les asigna el fármaco y al resto, placebo. Los resultados no se esperan hasta después del final de las pruebas clínicas. En todo caso, Gilead anunció la semana pasada una fuerte aceleración en la producción de este fármaco, recortando a seis meses (desde 12) el proceso de producción y multiplicando el volumen por 30 para alcanzar un millón de dosis a finales de año.

Más sobre:CoronavirusGiledvacunaCovid-19

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE