Pulso

Nuevo banco de inversión del grupo Romero, buscará crecer 20% anual

El edificio corporativo de Credicorp en Lima -en el que trabajan 2.000 empleados de los más de 20 mil que tiene el grupo- da cuenta de las dimensiones regionales de esta institución financiera. También dio cuenta de la relevancia del anuncio la concurrencia del presidente de la entidad, Dionisio Romero Paoletti. Y es que el holding financiero peruano dio a conocer su nuevo banco de inversión Credicorp Capital, con presencia en Perú, Colombia y Chile.

Esta operación comenzó a gestarse hace más de un año, cuando Credicorp, controlador del Banco de Crédito del Perú (BCP), adquirió el 61% de la corredora chilena IM Trust y 51% de la colombiana Correval. Finalmente ayer llegó el momento del lanzamiento oficial en el que Romero destacó la velocidad de expansión de estas tres economías que supera la media de América Latina, su modelo de desarrollo y el tamaño de la economía conjunta (US$800 mil millones).

El equipo de Credicorp Capital estará liderado por Christian Laub, mientras que Guillermo Tagle -presidente ejecutivo de IM Trust- será el encargado de la operación en Chile, Alvaro Mejía en Colombia y Luis Alfonso Carrera en Perú.

Credicorp es el mayor holding de servicios financieros de Perú (mayor accionista es el grupo Romero con 16,85%), destacando en banca comercial con BCP (30% de cuota de depósitos), actividades de mercados de capitales, seguros (Pacifico Peruano Suiza) y la administración de fondos de pensiones (Prima AFP).

Credicorp posee además el  100% de Credicorp Investments, sociedad que agrupa el área de inversiones en las que figuran la colombiana Correval (con participación de 51%),  IM Trust (61%), BCP capital (100%) y Credicorp Securities (100%).

El banco de inversión buscará captar el 100% de los clientes institucionales, ofreciendo los clásicos negocios de todo banco de inversión (corretaje, estructuración de colocaciones, fusiones y adquisiciones, emisiones de deuda, entre otros). Pero el enfoque está claro: "la administración de patrimonio será nuestra prioridad", comentó Walter Bayly, gerente general de Credicorp. Ello, debido a dos razones. Primero, porque generan ingresos más estables, y segundo, debido la creciente riqueza que se ha generado a nivel de personas naturales, pero también de institucionales en los países que conforman el Mercado Integrado Latinoamericano (Mila).

Esta firma logró ingresos por unos US$150 millones durante el año pasado, y las perspectivas, de acuerdo a Bayly, son registrar crecimientos anuales de entre 15% y 20% en todas las líneas de negocios.

En el primer trimestre esta operación conjunta de los tres mercados logró colocaciones por US$1.000 millones, y vienen operaciones interesantes en materia de emisión de deuda corporativa aprovechando las atractivas condiciones para las empresas, así como también algunas de fusiones y adquisiciones.

El directorio de Credicorp Capital quedó compuesto por cinco peruanos, dos colombianos y dos chilenos: Pedro Donoso y Gonzalo Van Wersch.

Otros chilenos que pasaron a tener cargos regionales son Matías Braun, análisis de estrategia, Hugo Horta, mercado de capitales y Hernán Arellano, renta variable.

PLANES
Para materializar sus operaciones, el grupo optó por solicitar la instalación de oficinas de representación del banco comercial BCP en Colombia y Chile, y así apalancar el negocio de Credicorp Capital. Bayly comentó que no tienen pensado solicitar una licencia bancaria, pese a que uno de sus rivales más fuertes, el brasileño BTG Pactual, ya está realizando ese trámite en Chile.

Y el trabajo empezó de inmediato. Los principales ejecutivos de Credicorp Capital ya sostuvieron reuniones con las principales empresas en Perú, hoy viajarán a Colombia para hacer lo mismo con compañías de ese país y el jueves es el turno de las firmas chilenas.

El objetivo será consolidar las posiciones en los distintos segmentos en los que individualmente cada corredor mantenía, y así tener una mirada regional. Primer lugar en colocación de deuda estos tres mercados tercer lugar en acciones y primero en renta fija.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE