SMA formula cargos a EFE por "fraccionar" Rancagua Express
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) por el fraccionamiento de su proyecto “Rancagua Express”.
La SMA inició la investigación a raíz de una denuncia presentada por las Municipalidades de Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo y El Bosque. A ellas se sumaron habitantes de las comunas de Lo Espejo y El Bosque.
El proyecto “Rancagua Express” considera un plan de mejoramiento integral de los servicios ferroviarios de pasajeros entre las ciudades de Santiago y Rancagua, así como de la infraestructura, sistemas y equipos asociados. Este proyecto incluye los subproyectos Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria Tramo Santiago-Rancagua (“Mejoramiento Integral”), Seguridad y Confinamiento y Renovación de Flota de Material Rodante.
Solamente el primero de estos subproyectos fue sometido al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Durante la evaluación ambiental, EFE señaló que los subproyectos no sometidos a evaluación eran diferentes e independientes en el tiempo al subproyecto Mejoramiento Integral, y argumentó que el proyecto era de aquellos que se ejecutaban por etapas y llegó a afirmar que “el proyecto sometido a evaluación puede ser ejecutado e implementado sin la necesidad de desnivelar los pasos vehiculares y peatonales, sin considerar el cambio de flota y el confinamiento de vías”.
Sin embargo, la investigación de la SMA permitió constatar que los subproyectos “Mejoramiento Integral” y “Seguridad y Confinamiento” se han ido construyendo de forma paralela o simultánea. A mayor abundamiento, las fechas de inicio de construcción de varias de las obras para estos subproyectos son similares así como también lo son las fechas proyectadas de término de construcción, al menos en el tramo Santiago - Nos, donde se proyecta un aumento considerable de la frecuencia de trenes y donde los impactos del subproyecto “Seguridad y Confinamiento” no fueron evaluados. A raíz de esto, la SMA concluyó que EFE incurrió en fraccionamiento de proyectos, al subdividir el proyecto “Rancagua Express”, lo que tuvo como consecuencia que al menos el subproyecto “Seguridad y Confinamiento” dijo el SEIA.
La SMA calificó las infracciones de EFE como grave y gravísimas. Esta última en particular por fraccionar el proyecto por lo que en total arriesga una multa de hasta 15 mil unidades tributarias anuales. Sin embargo, en particular por la falta gravísima incluso puede serle revocada la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto sobre el cual trabaja en modificaciones.
Cabe recordar que la formulación de cargos es el inicio de un procedimiento sancionatorio por parte de la SMA. En tanto, el infractor tendrá 10 días de plazo para presentar un Programa de Cumplimiento y 15 días de plazo para formular descargos ante esta Superintendencia, tras lo cual continúa el proceso sancionatorio. Para mayores detalles, acceder a la formulación de cargos en SNIFA.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE