Pulso

Trabajadores de Escondida desmienten a CEO de BHP Billiton: "A la fecha no se ha producido ningún contacto"

Luego de que Andrew Mackenzie señalara se están retomando las conversaciones, el sindicato de la minera acusó a la administración de la rama local de la trasnacional de entregar información falsa.

Reuters

Luego de que el CEO de BHP Billiton dijera este lunes en entrevista con Bloomberg Television que "la buena noticia" es que están retomando las conversaciones con los trabajadores de Escondida  y que se avanza a una negociación, la organización sindical salió a desmentir sus dichos, agregando que es responsabilidad de la administración local de la compañía las "declaraciones erróneas" del máximo ejecutivo.

"Desmentimos completamente estas informaciones", señaló la agrupación de trabajadores a través de un comunicado, agregando que "a la fecha no se ha producido ningún contacto con los representantes locales de la empresa a fin de poder reinstalar conversaciones".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

A continuación, el sindicato responsabilizó a la administración local de la compañía por los dichos del máximo ejecutivo a nivel mundial de BHP Billiton, señalando que están enviando información falsa a la matriz internacional.

"Las declaraciones erróneas del Sr. Andrew Mackenzie sólo se pueden explicar por reportes irreales, sino falsos, desde la administración de BHP Billiton en Chile, la que en la misma línea ha estado difundiendo informaciones totalmente desapegadas a la verdad como que los trabajadores de Escondida no son los más productivos de Chile o se intenta vincularnos con actos de violencia", señalaron.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Escondida, el mayor yacimiento de cobre del mundo, detuvo su producción el 9 de febrero tras un mes de negociaciones que no lograron llegar a un acuerdo salarial.

Las interrupciones en la mina chilena y la suspensión de las exportaciones de Grasberg, de Freeport-McMoRan Inc. en Indonesia, la segunda mina de cobre más importante, han estimulado los precios del metal rojo.

Un aumento del 27% en el último llevó a los trabajadores a pedir un aumento de las ganancias luego de que las empresas hicieron profundos recortes de costos cuando los precios eran bajos.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios