Investigadoros chilenos participan en proyecto internacional que rescata antiguas técnicas de pesca en las costas del océano Pacífico

Los científicos en terreno.

La iniciativa es un esfuerzo colaborativo entre arqueólogos, ecólogos, antropólogos, biólogos marinos y el conocimiento de comunidades indígenas y artistas.


Rescatar las técnicas desarrolladas en las zonas costeras alrededor del océano Pacífico, es el objetivo del proyecto internacional “Sea Gardens Across the Pacific: Reawakening Ancestral Mariculture Innovations”, que elaboró en un mapa interactivo online que sintetiza la información sobre la maricultura ancestral, incluyendo lugares tan alejados cómo Taiwán, Japón, Korea del Sur, Micronesia, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, costa noroeste de América del Norte, Polinesia francesa, Hawaii, Chile (Patagonia), Panamá.

Jimena Torres, investigadora del Núcleo Milenio UPWELL y del Instituto de la Patagonia de la Universidad de Magallanes, Ricardo Álvarez, socio fundador de la Fundación OMORA y académico de la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile, y Jaime Ojeda, académico de la Departamento de Ciencias y Recursos Naturales de la Universidad de Magallanes fueron los encargados de dar cuenta de las tradiciones ancestrales de pesca presentes en la Patagonia chilena.

“Nos incorporamos en este proyecto ya que nos encontrábamos justamente trabajando en estos escenarios culturales costeros, desde Chiloé hasta Cabo de Hornos, en donde hay múltiples manifestaciones del uso de estas innovaciones como corrales de pesca y viveros en las zonas intermareales, además de otras formas de uso como embarcaderos, varaderos etc., en general complementamos nuestras perspectivas arqueológicas, antropológicas y socioecológicas”, señala Jimena Torres.

El proyecto logró reunir un colectivo multidisciplinario compuesto por investigadores pertenecientes a comunidades Indígenas y locales, arqueólogos, ecólogos, antropólogos, biólogos marinos y artistas que trabajaron juntos para fomentar el aprendizaje sobre las innovaciones tecnológicas marinas a partir de los conocimientos tradicionales y científicos, y de esta manera apoyar su resurgimiento y valoración de estas prácticas como estrategias de adaptación en la actualidad.

Mediante la utilización de ArcGIS, el equipo de trabajo articuló de forma interactiva información sobre los jardines marinos, concepto que hace referencia innovaciones culturales costeras que desarrollaron las comunidades costeras en las zonas georreferenciadas.

Alguna de las zonas estudiadas.

“Entendemos innovaciones culturales costeras como modificaciones o transformaciones de rasgos de la geomorfología local del intermareal, la parte del litoral situada entre los niveles conocidos de las mareas altas y bajas, o zonas aledañas, para utilizarla como arte de pesca pasiva o para mejorar la productividad y hacer más eficiente o productiva las zonas de pesca y recolección. Estas innovaciones se encuentran reguladas por prácticas sociales y culturales locales, que en algunos casos se ha perdido su uso y en otros casos continúan estas prácticas o son revitalizadas por las comunidades para reafirman su autoridad y para administrar sus tierras y aguas”, explica la investigadora del Núcleo Milenio UPWELL.

Agrega que entre las técnicas que desarrollaron las comunidades indígenas en estas zonas y que se identificaron en el mapa, se encuentran los corrales de pesca, viveros para mantener frescos moluscos y peces, zonas de relocalización de recursos como moluscos para mejorar su productividad, zonas modificadas como áreas de desove, de cultivos de recursos marinos (moluscos) o modificaciones del hábitat para generar una pesca más eficiente de este recurso (pulpo, peces), entre otras innovaciones.

¿Qué pueden encontrar las personas que visiten el sitio web?

Para Jimena Torres, lo más relevante de esta iniciativa es que “permite divulgar más allá de la comunidad científica y de los territorios específicos de su uso, la importancia del conocimiento ecológico ancestral permitió y en algunos casos aún permite, tener una relación sustentable con el medio ambiente”.

Lo que pueden encontrar las personas es un mapa que marca distintas partes de la cuenca del Pacífico, con innovaciones marinas. La página tiene información de casos en Taiwán, Japón, Korea del Sur, Micronesia, Nueva Zelanda, Australia, Filipinas, costa noroeste de América del Norte, Polinesia francesa, Hawaii, Chile (Patagonia), Panamá.

La información de la innovación en cada área es sobre su conexiones ancestrales y extensión geográfica, extensión temporal, manipulaciones biofísicas, especies objetivo, ceremonia y administración, y estado actual. De esta manera se puede observar la variedad de soluciones en diferentes partes del mundo para mejorar el rendimiento y productividad del borde costero, e igualmente como se dan soluciones similares en diferentes partes para objetivos parecidos, por ejemplo, la utilización de corrales de pesca.

Foto: AFP

En relación con Chile, “sí hay información al respecto, por ejemplo, se incluyó la información de los trabajos de los/as investigadores/as Ricardo Álvarez y Doina Munita en Chiloé, que muestran una perspectiva arqueológica y antropológica. También Los realizados en los archipiélagos meridionales, con una perspectiva arqueológica y etnográfica por quien suscribe y en el canal Beagle por el investigador Martín Vázquez”, concluye Jimena Torres.

Para conocer más del proyecto “Sea Gardens Across the Pacific: Reawakening Ancestral Mariculture Innovations”, visita el sitio web https://www.seagardens.net/

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.