Libro “Ojo de Pez: Chile en imágenes de agua y vida” reúne las mejores 80 fotografías de sistemas acuáticos del país
Para relevar la importancia de los ecosistemas acuáticos del país, promover su conservación y crear conciencia sobre su fragilidad, se lanzó a todo color una publicación que reúne una selección de las mejores 80 fotografías de 59 fotógrafos que participaron del concurso fotográfico “Ojo de Pez” entre los años 2014 y 2019, con contenidos de divulgación científica.

“La fotografía de naturaleza es uno de los mejores aliados de la conservación y difusión de nuestro patrimonio natural. La mayoría de las personas nunca podrán viajar a la Antártica para ver de cerca a un pingüino rey o bucear con tortugas verdes en Rapa Nui, pero gracias al trabajo y dedicación de los fotógrafos que nos presenta este libro, estarán un poco más cerca de vivir esa experiencia”. Así presenta esta nueva publicación el reconocido y experimentado fotógrafo submarino Eduardo Sorensen.
Y es que el libro “Ojo de Pez: Chile en imágenes de agua y vida” muestra de manera gráfica la belleza natural y diversidad de especies, las labores productivas y las amenazas que enfrentan los sistemas acuáticos del país. Este libro “nos invita a dar una nueva mirada a nuestro mar y a los ecosistemas de agua dulce, ya no solo como sustento de alimento, sino como una fuente inagotable de belleza y conocimiento”, agrega Sorensen.
El lanzamiento contó con la participación de la periodista y divulgadora científica Andrea Obaid y se realizó a través del Facebook live del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el Explora Los Ríos y el Instituto Antártico Chileno (INACH) el lunes 22 de marzo. El mismo día que se celebra el Día Mundial del Agua.

Es posible descargar una versión gratuita en PDF en www.ojopez.cl.
“No es simplemente un libro que muestra lo maravilloso del mundo marino y de los ambientes de agua dulce, sino que también es de divulgación y valoración, transformándose en un aporte no sólo para Chile, sino también para el resto del mundo”, señaló el Dr. José Garcés, uno de los autores de contenido de la publicación e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).
El libro, que está escrito en inglés y español, y además cuenta con el reconocimiento de la marca Chile, está dividido en cinco capítulos: Fauna, Bajo el agua, Paisaje, Ambientes Antárticos y Subantárticos y Trabajo. En él se muestra la gran biodiversidad que existe en el territorio nacional a través de la identificación de diversas especies de fauna, muchas de ellas endémicas.
Finalmente, el Dr. Garcés destacó que este libro es un “premio y un reconocimiento a los fotógrafos aficionados y profesionales que participaron de las convocatorias del Concurso Ojo de Pez. Siento que el libro incentivará a antiguos y nuevos concursantes a participar ya que es un medio para poder mostrar su trabajo y arte reflejado a través de la fotografía”.
El concurso Ojo de Pez es organizado por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile (UACh), el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), el PAR Explora Los Ríos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y el Instituto Antártico Chileno (INACH).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE