Qué Pasa

Minsal dice que no hay suficiente evidencia del Remdesivir: “No es un medicamento exitoso hasta el momento”

El ministro Enrique Paris señaló que no se invertirá en este fármaco hasta que haya más evidencia clínica sobre su efecto positivo para tratar el coronavirus.

Remdesivir.

“Para este medicamento hay una evidencia muy débil”, dijo esta mañana el ministro de Salud, Enrique Paris, al ser consultado por la opción de traer a Chile el fármaco Remdesivir como mecanismo para tratar el coronavirus.

Según señaló el secretario de Estado en el balance diario del Minsal, hasta el momento se han realizado solo dos ensayos clínicos del medicamento, dando como resultado “un leve impacto en reducir la mortalidad y la necesidad de ventilación mecánica”.

“Dada la magnitud del bajo efecto y el alto costo del medicamento, lo más probable es que no sea una inversión costo efectiva. No es un medicamento exitoso hasta el momento y los resultados demuestran que el efecto es muy bajo”, sostuvo.

Así, llamó a no cometer los mismos errores que en otras pandemias “cuando se importaron millones de medicamentos que después no se pueden usar”.

El Remdesivir es un fármaco que de manera anterior falló como tratamiento para el ébola. Sin embargo, de acuerdo a su creador, el laboratorio Gilead Sciences, es capaz de desactivar el mecanismo por el que ciertos virus -incluido el COVID-19- hacen copias de sí mismos y agobian el sistema inmunológico de su huésped.

El Remdesivir ha estado desde abril en la polémica, cuando la Organización Mundial de la Salud anunció el fracaso de las pruebas tras un informe publicado por el periódico Financial Times. Sin embargo, Gilead Sciences mencionó más tarde que el documento incluía descripciones inadecuadas del estudio, finalizado antes de tiempo debido a la baja inscripción, y que como resultado, no permitió sacar conclusiones estadísticamente significativas.

El 1 de julio pasado, el ministro Paris se refirió al Remdesivir, medicamento que sería vendido a un costo de 390 dólares (316 mil pesos chilenos), y señaló que se está evaluando, pero “si logramos traerlo, evidentemente que haremos todo lo posible para que sea accesible a la mayor cantidad de población”.

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE