Libros: El chancacazo
<br>

Diego Sepúlveda (filósofo, 31 años) es el gestor tras Chancacazo Editorial, una de las tantas editoriales independientes que han brotado en el último tiempo. Entre otros títulos, su catálogo cuenta con "Geografía de lo inútil", novela primeriza de Matías Correa, y el poemario del francés Jacques Dupin, con un prólogo del mismísimo Paul Auster.
- La pregunta obvia: ¿por qué le pusiste Chancacazo a la editorial?
-Un chancacazo es un golpe que conmociona y todo libro tiene algo de eso. Debe tenerlo si aspira a ser un buen libro. Cuando su lectura conmociona, el libro le propina un golpe al lector. De hecho, me gusta pensar que cada libro dice una sola y única palabra; la diagramación, el arte y el diseño contribuyen a que esa palabra sea pronunciada con mayor fuerza. Si el trabajo se lleva a cabo con oficio, se alcanza una consistencia que conmociona. Entonces te llega un chancacazo.
-En su catálogo tienen un libro de Jacques Dupin con prólogo de Paul Auster. Yo pensaba que Dupin era un invento de Auster...
-Dupin alojó a Paul Auster cuando éste tenía veinte años, en su pequeño departamento en París. Se hicieron amigos de carne y hueso -y gestos-. Paul Auster lo tradujo al inglés. Jacques Dupin es Premio Nacional de Francia, y para mí es un poeta de palabras que hacen abismos a su alrededor, son como hielos aislados en mitad del mar. Somos la única editorial chilena, creo, que cuenta con Dupin y Paul Auster dentro de su catálogo (y en un mismo libro, además).
-¿Cuál es el "lector ideal" de Chancacazo?
-Es quien se divierte con la gravedad de las palabras. Quien le gusta leer en el baño. Quien trató de leer en la ducha. Quien le gusta arriesgarse en sus lecturas con autores distintos. El riesgo es parte del hallazgo.
-Completa la frase: lo más difícil de tener una editorial independiente en Chile es...
- Hacerla fácil.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.