Cómo se construyó Usain Bolt
<p>El atleta más rápido del planeta fue reclutado hace siete años por Puma. Era un desconocido deportista que corría en Jamaica y ganaba campeonatos juveniles. Desde entonces, la empresa alemana ha invertido tiempo y dinero para crear al mundialmente famoso Usain Bolt, que hoy es su mejor negocio. El CEO de la compañía, Jochen Zeitz, explica cómo lo hicieron. Una historia que mezcla olfato, apuestas, récords, marketing y hasta música y comida chatarra.</p>

En julio del 2002, el CEO de Puma, Jochen Zeitz, recibió un llamado telefónico desde Jamaica. Al otro lado de la línea, uno de los busca-talentos de la empresa no dejaba lugar a dudas: "Usain Bolt acaba de ganar el World Junior de 200 metros en Kingston. Es un joven muy carismático. Ven a conocerlo".
La compañía alemana le estaba siguiendo los pasos al atleta más rápido del mundo desde hacía un par de años. Según cuenta Zeitz, en entrevista con Qué Pasa, el 2000 una comitiva de expertos caza-talentos llegó a Centroamérica con la misión de capturar "nuevas estrellas" e inscribirlos en la lista de deportistas auspiciados por la empresa. Pusieron especial atención en Jamaica. En la agilidad y destreza de sus jóvenes corredores. Y en algo más que eso también. "Vimos ahí algo que nos fascinó: música, entretención, estilo, ritmo y atletas talentosos. Esa combinación nos representa. Por eso, cuando nuestros expertos nos hablaron de Jamaica, sabíamos que allí había que reclutar", dice Zeitz.
Pero fue esa competencia de 2002 la que llevó a Puma a no perder más tiempo. Al menos en lo que a Bolt se refiere. "Relámpago", que entonces tenía 16 años, además de ganar la carrera en 20,61 segundos y convertirse en el medallista de oro más joven de la historia, demostró la personalidad y el carisma que quería el CEO de Puma. "Cuando llegó a la meta, se puso a saltar, a bailar, sonreír y cantar, tal como lo hace hoy".
Zeitz voló rápido a Jamaica para conocer a la "promesa" de la que tanto le hablaban. "Usain nos conquistó de inmediato. Es extremadamente talentoso y una persona que calza con nuestro mensaje: es cool, vive la vida con alegría, lo pasa bien. Queríamos que nuestros consumidores relacionaran a Bolt y su espíritu con Puma", recuerda. Le hicieron de inmediato la oferta. Bolt dijo que sí. Firmaron el contrato. Y todos felices. El atleta porque tenía un poderoso sponsor detrás. La empresa porque sabía que había fichado buena materia prima. Ahora sólo tendrían que inventar el producto.
La receta
La semana pasada, en Berlín, Usain Bolt volvió a sorprender al mundo. Reconfirmando que es el hombre más veloz del planeta, capaz de correr en 9,58 segundos los 100 metros planos; y en apenas 19,19 los 200. Éxitos que se sumaban a los tres títulos olímpicos que hace un año obtuvo en Beijing 2008, donde quebró el récord en 200 metros planos que durante 12 años mantuvo el norteamericano Michael Johnson. El mismo que, sorprendido con el veloz desempeño del jamaicano, lo apodó "Superman 2".
"Descubrimos a Usain cuando tenía 14 años, cuando aún se entretenía jugando cricket y fútbol con sus amigos en las calles de Trelawny, su ciudad natal. Pensamos que iba a dar que hablar. Él ejemplifica lo que una empresa puede hacer con un deportista: apostar por el talento, invertir tiempo, dinero y mucho ejercicio hasta convertirlo en el atleta más rápido de la historia", dice Zeitz.
El producto Bolt está en su apogeo. Y Puma con la certeza de que la apuesta firmada en Jamaica hace siete años fue la acertada.
"Descubrimos a Usain cuando tenía 14 años, cuando aún se entretenía jugando cricket y fútbol con sus amigos en las calles de Trelawny, su ciudad natal -señala Jochen Zeitz-. Ahí reconocimos su talento. En la pista y fuera de ella. Su mezcla de atletismo y diversión era la ideal. Por eso nuestra primera petición fue que no cambiara nunca".
-¿Eso fue realmente lo primero que le exigieron?
-Claro. Que siguiera tal cual, pero sin abandonar el ejercicio. Y hasta hoy no ha cambiado. Divertido para bailar, para reírse. La otra vez revisamos archivos de campañas de publicidad y nos alegramos al ver al Bolt de 17 años, exactamente igual al Bolt de 23. La única diferencia es que entonces tenía cara de guagua.
Bolt en el Mundial de Berlín
-¿Sospechaban entonces que se convertiría en el atleta más rápido del mundo?
-Apenas descubrimos a Bolt, vimos su tremendo potencial y sí pensamos que iba a dar que hablar. No nos equivocamos. Usain ejemplifica lo que una empresa puede hacer con un deportista: ser visionarios, apostar por el talento, invertir tiempo, dinero y mucho ejercicio hasta convertirlo en el atleta más rápido de la historia.
-Y en este trabajo con Bolt, ¿cuáles han sido las claves de PUMA?
-Haberlo identificado como gran talento cuando él era un joven desconocido. Lo reclutamos cuando no estaba sponsoreado por nadie. Recuerdo perfecto ese momento. Nos impresionó su velocidad y su tremendo potencial como atleta. Ése es nuestro secreto. Nadie es capaz de asegurar con certeza cuán talentoso será un deportista. Es una apuesta y uno invierte en ella. Hoy, siete años después de su reclutamiento, podemos afirmar que nos dio mucho más de lo que esperábamos de él. Y nos sigue sorprendiendo.
Para Jochen Zeitz, otro de los "secretos" para crear deportistas exitosos es mantenerlos felices. Que no dejen de hacer su vida y tengan espacio para sus pasatiempos. A Bolt, por ejemplo, le incentivan su pasión por los autos, los videojuegos, la música y le permiten ir a fiestas. Cuando no tiene que entrenar, claro.
"A Usain le encantan las fiestas. Y a nosotros nos gusta que le gusten. No se las prohibimos. Hay un local en Kingston al cual suele ir. Ama la música, sobre todo el reggae. Y ahora, la música house. Cuando en Puma organizamos una fiesta, no hay dudas de quién será el DJ. Usain es nuestro DJ oficial", dice Zeitz.
-¿Qué más le permiten?
-No le prohibimos que lo pase bien. Incluso le permitimos la comida chatarra. Adora las papas fritas y los chicken nuggets. No hay caso. Le fascina la comida chatarra. Fue lo primero que tuvimos que controlar cuando lo reclutamos.
- ¿Y dejó esos hábitos?
- ¡No! (ríe). De hecho, cuando nos vemos, comemos chatarra juntos.
- ¿Cuántas veces al año se ven?
-Tres veces. Tenemos muy buena relación, ya de amistad. Salimos juntos, vamos a comprar y luego comemos comida chatarra.
- ¿Y cómo mantienen contacto el resto del tiempo?, ¿hay alguien de Puma a cargo de él?
-Tiene un equipo personal que lo asesora, incluido un mánager, pero no están relacionados a Puma. Pero él está siempre conectado a la compañía. Hay una o dos sesiones obligatorias de fotos al año.
Jochen Zeitz explica que, además, el atleta está siempre en contacto con el equipo internacional de Puma, sobre todo para el desarrollo de productos asociados con él. Porque el deportista, a estas alturas, es en sí mismo una rama de negocios para la compañía alemana: los productos "Bolt". Hay una colección de vestuario con su marca. Incluso, el denominado "stock Jamaica": prendas Puma con los colores de la bandera jamaicana.
En el caso de sus zapatillas, las Puma Yaam, Bolt trabajó junto a diseñadores y técnicos de la empresa para obtener el mejor resultado. Se preocuparon de medir desde sus zancadas hasta la forma de su pie talla 46 para dar con el zapato exacto con el que corrió en Beijing. De más está decir que todos estos productos se agotan en las tiendas a la velocidad del relámpago.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.