Sustentabilidad

Colbún renueva alianza para que el Maratón de Santiago sea carbono neutral por segundo año consecutivo

La edición anterior reunió a más de 31 mil personas y logró neutralizar alrededor de 3.400 toneladas de CO₂. Esta nueva acción se suma a los compromisos sostenibles impulsados por Colbún en diversos eventos deportivos nacionales e internacionales.

El Maratón de Santiago 2025, que se realizará este domingo 18 de mayo, volverá a marcar un hito en sostenibilidad ambiental: por segundo año consecutivo el evento será carbono neutral reafirmando el compromiso de la organización con mitigar su impacto climático y promover prácticas ambientalmente responsables en eventos masivos. Este logro será posible gracias al acuerdo renovado con la eléctrica Colbún, que compensará las emisiones de carbono asociadas al evento mediante bonos certificados provenientes de sus centrales de generación de energía renovable.

La edición anterior del evento congregó a más de 31.000 personas y cerró con una huella de carbono total estimada en alrededor de 3.400 toneladas de CO2, equivalentes a 0,11 toneladas por persona. Esta cifra equivale a plantar aproximadamente 32.000 durante un año o al impacto de retirar de circulación más de 900 automóviles de durante el mismo período. Las emisiones fueron neutralizadas con bonos provenientes de la central hidroeléctrica San Clemente, ubicada en la Región del Maule.

Este año Colbún se propuso un nuevo desafío: ampliar el cálculo -midiendo también los días previos a la carrera en que los corredores van a retirar sus kits- y contribuir a que la huella sea comparativamente menor a la del año pasado. “La continuidad de esta alianza demuestra que es posible organizar eventos de gran escala en equilibrio con el planeta. La neutralización de emisiones no sólo mitiga impactos, sino que también educa e inspira a miles de personas a tomar conciencia sobre su propia huella ambiental”, señaló José Ignacio Escobar, CEO de Colbún.

Por su parte, Francisca Aguirre, Directora Ejecutiva del Maratón de Santiago, destacó que “la sostenibilidad no es solo un compromiso, es parte de nuestra identidad como evento masivo. Gracias a la alianza con Colbún, demostramos que es posible reunir a miles de personas y, al mismo tiempo, reducir nuestro impacto en el planeta. Estamos convencidos de que el deporte puede ser un motor de cambio hacia un futuro más limpio y responsable.”

En qué consiste el proceso de neutralización

El proceso de carbono neutralidad consiste en la medición precisa de todas las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el maratón, desde la logística y el montaje, hasta el transporte de los corredores. Luego, estas emisiones se compensan con bonos certificados ante mecanismos internacionales, contribuyendo activamente a la mitigación del cambio climático.

Esta iniciativa forma parte del trabajo que Colbún viene desarrollando en materia de sostenibilidad, con experiencias previas de neutralización de eventos deportivos masivos tales como: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, viajes de Los Cóndores al Mundial de Rugby en Francia, Maratón de Santiago 2024, (convirtiéndolo en el primer maratón carbono neutral del país), Maratón de Viña del Mar, Ironman 70.3 de Pucón y los viajes de la delegación chilena a los JJ.OO. Paris 2024, así como el reciente acuerdo firmado con el Team Chile, donde se medirán y neutralizarán las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por los viajes internacionales de los deportistas nacionales desde Santiago a los destinos de sus competencias.

Más sobre:Hub SustentabilidadColbúnMaratón de SantiagoCarbono NeutralMedio AmbienteHuella de Carbono

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE