Duoc UC premia innovación sostenible de sus estudiantes en torneo nacional
Más de 3.900 participantes y 1.289 postulaciones marcaron la tercera edición del Torneo Innova Sostenible, impulsado por Duoc UC para fomentar el emprendimiento con impacto ambiental y social.
En el marco del Mes de la Educación Técnico Profesional, este 21 de agosto se realizará en la Casa Central de Duoc UC la final del Torneo Innova Sostenible, una iniciativa que busca transformar ideas estudiantiles en soluciones reales para los desafíos de sostenibilidad del país. El certamen, que este año tuvo foco en eficiencia eléctrica, eficiencia hídrica y valorización de residuos, convocó a más de 3.900 estudiantes y titulados de distintas sedes del instituto.
El torneo —organizado por la Subdirección de Innovación y Emprendimiento Estudiantil de Duoc UC— incluyó un proceso de formación, aceleración y acompañamiento de alto estándar. En total, fueron 60 los proyectos seleccionados para una primera etapa de formación y validación, de los cuales 15 llegaron a la fase final de aceleración con mentorías especializadas y apoyo en prototipado desde la Escuela de Diseño de la institución.
La final se desarrollará como un Demo Day, donde los equipos presentarán sus ideas en una ronda de pitchs ante un jurado compuesto por Francisca Cibié, directora de Desarrollo Académico de Duoc UC; Benjamín Barros, director de Emprendimiento de Santander Universidades; y Mauricio Brito, director de Desarrollo Local de la Municipalidad de Providencia.
Premio y alianzas
El torneo entregará más de $6 millones en premios, formación especializada, mentorías, y una beca de preincubación al equipo ganador. Esta tercera edición contó con el apoyo de Banco Santander, la colaboración de HUB Providencia, y la incorporación de Conexión Kimal Lo Aguirre como nuevo aliado.
Talento con propósito
Entre los 15 proyectos finalistas destacan propuestas como Mobly, joystick modular reciclado y reparable; EcoRed Solutions, que transforma residuos marinos de la salmonicultura en compost agrícola; y Ecoyuyo, un aislante térmico y acústico a base de cochayuyo para viviendas chilenas. También figuran ideas con fuerte componente tecnológico, como Consumo Visible, sistema que permite a las familias monitorear su gasto eléctrico en tiempo real, o HydroSmart, dispositivo inteligente para ahorro hídrico doméstico.
Otros proyectos finalistas abordan soluciones para la industria minera, la gestión de residuos, el diseño urbano sostenible, la gastronomía rural o la reutilización de plásticos para la fabricación de componentes de skate y muebles biodegradables.
“Innova Sostenible no solo impulsa ideas de negocio, sino que cultiva desde las aulas una visión sostenible en los futuros técnicos y profesionales del país”, señalaron desde Duoc UC.
La iniciativa refuerza el rol estratégico de la educación técnico-profesional en el desarrollo de soluciones innovadoras y con sentido para enfrentar los desafíos climáticos, sociales y económicos de Chile.
Estos son los 15 proyectos seleccionados
Desde soluciones para el ahorro hídrico hasta propuestas que valorizan residuos industriales, los 15 equipos finalistas del Torneo Innova Sostenible 2025 —organizado por Duoc UC— demuestran que el talento joven puede marcar la diferencia en la transición hacia una economía más regenerativa y justa. Aquí, un recorrido por cada una de sus ideas:
1. Mobly: Joystick modular fabricado con plásticos reciclados y biomateriales. Su diseño reparable y personalizable promueve la economía circular y permite la actualización responsable de sus componentes.
2. Consumo Visible: Sistema doméstico que monitorea el consumo eléctrico en tiempo real, entrega alertas, permite cortes automáticos y traduce los datos a pesos, ayudando a las familias a evitar sorpresas en sus cuentas de luz.
3. EcoEnergía: Generador eólico de bajo costo construido con materiales reciclados, que busca entregar autonomía energética a personas y comunidades mediante una solución ecológica y accesible.
4. Güita: Servicio de sensores conectados a una app que mide y premia el uso eficiente del agua en los hogares, convirtiendo el ahorro hídrico en un hábito cotidiano y sostenible.
5. REBASE: Transforma plásticos reciclados en componentes de skate. La propuesta combina fabricación local, escalabilidad tecnológica y diseño con identidad para un impacto económico, social y ambiental.
6. SIGA-CS: Sistema modular que capta agua lluvia, trata aguas grises y entrega información educativa a través de una app gamificada. Ideal para hogares, comunidades y empresas que buscan gestionar inteligentemente el recurso hídrico.
7. Respira Profundo: Solución para la estabilización de suelos mineros que reduce el polvo y el riesgo de silicosis. Utiliza una mezcla de bischofita líquida, lignosulfonatos y minerales, disminuyendo también el consumo de agua.
8. EcoRed Solutions: Transforma residuos marinos de la industria salmonera en compost agrícola mediante limpieza con robots submarinos. Une economía circular, innovación tecnológica y regeneración del suelo.
9. ReCrea Chile: Revaloriza plazas y parques a través de materiales reciclados e integración de identidad local, fomentando el turismo urbano, el juego libre y la sostenibilidad en espacios públicos.
10. EcoWood: Diseño de muebles con papel y cartón reciclado. Propone una línea sustentable y biodegradable que evita la deforestación, promueve la economía circular y entrega productos con historia y propósito.
11. Autarkía: Cocina móvil híbrida y sustentable para zonas rurales, que funciona con diversas fuentes de energía. Busca empoderar emprendimientos gastronómicos locales con un modelo accesible, sanitario y colaborativo.
12. Ecoyuyo: Panel aislante térmico y acústico elaborado a partir de cochayuyo. Aborda simultáneamente la eficiencia energética en viviendas y la reducción de residuos marinos.
13. E-Cortafuegos: Sistema pasivo contra incendios rurales, hecho con residuos reciclados y sensores. Su diseño comunitario y de bajo costo permite prevenir la propagación del fuego en zonas de alto riesgo.
14. RePet: Reutiliza botellas PET para crear productos personalizados para mascotas usando impresión 3D. El proyecto promueve la sostenibilidad, inclusión social y educación ambiental con trazabilidad.
15. HydroSmart: Dispositivo inteligente que se instala en griferías para monitorear y regular el consumo de agua. Se conecta a una app con datos y gamificación para fomentar el ahorro hídrico.
Lo último
Lo más leído
5.
6.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE