Alianza entre BASF y Desafío Levantemos Chile busca transformar Quintero en base a sus principales urgencias sociales
Una empresa del sector químico y una organización de la sociedad civil trabajando por la regeneración de un territorio vulnerable en materia socioambiental. Esa es la propuesta que surge de la alianza entre BASF y Desafío Levantemos Chile, que busca transformar la comuna de Quintero mediante pilares concretos respaldados por su comunidad.
En una nueva entrevista en Hub Sustentabilidad de Radio Duna, la gerenta de Sostenibilidad y Asuntos Públicos de BASF, María Jesús López, y el director ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, compartieron los detalles de su alianza, que surgió desde un diagnóstico local real: las acciones individuales y bien intencionadas no siempre pueden resolver los dolores de las comunidades. Así ha sido el caso en la comuna costera de Quintero.
“Nos empezamos a dar cuenta en el andar que hacíamos acciones positivas, pero no teníamos la claridad absoluta si era una acción que estaba subsanando el dolor correcto”, explicó María Jesús López. “Invitamos a Desafío a colaborar y co-crear con nosotros para realmente ir a buscar qué es lo que pasa en Quintero”.
Cuatro grandes dolores de Quintero transformados en cuatro pilares de acción
A través de un profundo diagnóstico con entrevistas a más de 40 actores locales y revisión de antecedentes demográficos, sociales y económicos, se identificaron cuatro ámbitos críticos para abordar en un plan de acción de dos años, según explicó López. “Remodelamos la estrategia de la compañía en torno al diagnóstico que levantó Desafío, porque queremos llegar al real dolor de la comuna”, agregó.
El primero de los pilares, tiene que ver con el emprendimiento y desarrollo local, tras identificar una problemática social, de una población que envejece y se transforma en un entorno vulnerable con cada vez menos oportunidades para innovar. “Nos dimos cuenta que es una zona que las personas jóvenes salen y probablemente no van a volver. Van a buscar trabajo u otro tipo de cosas para su vida que no tiene que ver con quedarse en Quintero. Entonces ver dónde está esta lógica de emprender, y es un lugar que naturalmente, por lo que la he ido pasando, también tiene una población flotante, entonces, cómo hago para reinventarme”.
En segundo lugar, la salud. Se identificaron largas listas de espera, personas con diagnósticos desatendidas y necesidades básicas sin respuesta. “Vemos que es algo yo creo que a nivel nacional, donde hay personas que están en listas de espera, infinitas, nos dimos cuenta que hay una población de niños con TEA no menor, y que, en definitiva, las ayudas no estaban llegando ni a ese segmento, ni a salud tampoco”.
La educación también fue un pilar clave, luego de identificar un sistema escolar colapsado debido al aumento poblacional, con profesores enfrentando aulas sobrecargadas. “Así como se ha ido gente joven de la zona, también ha llegado mucha población que puede trabajar en línea desde su casa, entonces ha rellenado de alguna forma el servicio que es educación, entonces los colegios están colapsados de niños, y hay profesores que antes tenían 20 niños, ahora tienen cincuenta y tantos adentro una sala”.
El cuarto y último pilar, fue el abastecimiento básico, luego de que identificaran una importante escasez hídrica. “Nos dimos cuenta de que porque habían personas que viven en Quintero y no tienen agua, que están con camiones aljibe, porque la red no llega a esos lugares”, terminó diciendo López.
Ahora bien, de este modo, entendieron también que no era urgente abordar la problemática en un orden específico, sino más bien en pilares concretos, contados por la propia población, y que pudieran ser abordados. Un ejemplo fue la entrega de 30 audífonos a personas con problemas auditivos, reduciendo en cinco años la lista de espera en el consultorio local. “Una mujer nos contó que llevaba 10 años sin poder escuchar bien a su marido. El consultorio estaba feliz porque llegamos a un dolor real. Jamás habríamos llegado a esa necesidad sin la ayuda de Desafío”, contó López.
Desde la mirada de Desafío Levantemos Chile, este tipo de intervenciones son posibles gracias a una metodología centrada en trabajar con las comunidades, desde el territorio y en conjunto. “No somos iluminados de escritorio, las soluciones se ven en el terreno con las comunidades, en conjunto con ellos se trabajan, porque cuando tú tienes una visión paternalista, en que la gran empresa llega a la comunidad para cortar una cinta en la plaza, al final no es creíble", explicó Serrano. Del mismo modo, agregó que “aquí no hay buenos ni malos. Tenemos que convivir y tratarnos mejor. Y eso parte por entender que la gran empresa también es parte del entorno, donde para solucionar los grandes temas públicos, hay que trabajar en alianza”, agregó.
Un llamado a las 38 empresas del cordón industrial a colaborar
Durante la entrevista, ambos coincidieron que abordar estas problemáticas en una zona vulnerable como lo ha sido Quintero, no es una tarea que pueda hacerse en solitario. Así, impulsaron la hoja de ruta “Levantemos la Costa”, con el objetivo de sumar a más empresas del cordón industrial de Quintero a una colaboración organizada, basada en diagnóstico y orientada a resultados concretos. “Nos dimos cuenta que solo no nos da, necesitamos ayuda, y tampoco a Quintero le da”, explicó López. “Soñar en grande o en chico cuesta lo mismo, y si logramos orquestar una ayuda coordinada, podemos realmente cambiarle la cara a este lugar”.
Serrano, por su parte, aseguró que “el liderazgo que ha tomado BASF demuestra que sí se puede impactar positivamente en comunidades vulnerables. Hacemos un llamado a las otras empresas a sumarse. Este es un modelo que se puede replicar”.
Más que una intervención puntual, lo que propone Levantemos la Costa es una nueva forma de hacer alianzas público-privadas, que deja atrás el asistencialismo y se centra en acciones transformadoras, construidas desde la humildad y el terreno. “Si hay otra empresa que pone un aporte mayor y quiere cortar la cinta, maravilloso”, concluyó López. “Para nosotros, como BASF, el interés real es entender, co-crear y mejorar la calidad de vida de quienes habitan Quintero”.
Escucha el programa completo aquí:
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE