Sustentabilidad

Martín del Río: “Ladera Sur tiene que cumplir el rol en el que diferentes mundos se crucen y dialoguen”

El Festival Ladera Sur vuelve con su cuarta edición marcada por la sostenibilidad, el cruce de mundos del sector público y privado, y un inédito debate ambiental entre los comandos presidenciales. En entrevista con su fundador Martín del Río, destaca cómo la instancia busca abrir diálogo y acercar la agenda ecológica a un público más amplio acompañado de música en vivo y diversas actividades.

Fundador y director de Ladera Sur, Martín del Río.

Ad portas de su cuarta edición, el Festival Ladera Sur llega este 28, 29 y 30 de noviembre con una agenda marcada por la sostenibilidad, el cruce de mundos distantes y —por primera vez— un espacio de conversación entre representantes de los dos comandos presidenciales finalistas, a solo dos semanas de las elecciones del 14 de diciembre.

En conversación con Bárbara Pezoa para el programa Hub Sustentabilidad de Radio Duna, el fundador y director de Ladera Sur, Martín del Río, adelanta los hitos que marcarán esta versión del encuentro que ya es referente nacional en cultura, naturaleza y sostenibilidad.

Uno de los principales anuncios es el encuentro entre vocerías ambientales de ambos comandos, una instancia inédita y única dentro de las ediciones pasadas que, según Martín, es fundamental en un contexto donde los temas ambientales han sido parte ausente del diálogo. “Luego de mucho trabajo se logró con los dos comandos de los dos finalistas, Kast y Jara, un debate con sus representantes del área medioambiental, y es algo que nos tiene muy contentos porque fue un tema que no se habló durante toda la primera parte de la campaña”, explicó.

El debate se realizará este viernes a las 11:00 horas, en una jornada que además se extenderá con actividades gratuitas hasta las 13:00. Para Martín, se trata de una oportunidad para conocer propuestas que aún no han sido del todo explicitadas: “Yo creo que esto no va a ser más un debate con el fin de que quizás peleen sobre ciertos puntos, sino contarnos qué están pensando sobre temas de energía, agua, conservación, porque en sus programas no dicen mucho, no se han manifestado”.

Festival Ladera Sur 2024.

Viernes: conectar mundos que no conversan

El festival busca cumplir un rol de puente entre organizaciones ambientales, empresas, emprendedores y ciudadanía. Ese cruce de mundos es uno de los ejes del día viernes: “La Ladera Sur se ha convertido en un puente donde está todo el mundo de la organización ambiental, de la conservación, pero también trabajamos con empresas, y nos dimos cuenta que Ladera Sur tiene que cumplir ese rol en el que estos mundos se crucen, que dialoguen”, comentó Martín.

Solo el viernes habrá más de 60 speakers, talleres, charlas, mentorías y ruedas de negocio diseñadas para generar conexiones reales: “Es importante que estos mundos se crucen, especialmente en uno tan polarizado, y este viernes está todo pensado y muy dispuestos para que eso pase”.

Un ejemplo es el panel entre Oceana y Salmón Chile, un espacio que, según Martín, solo fue posible gracias a la voluntad de los propios involucrados: “Ella misma (Oceana) fue, me dijo ‘yo acepto y quiero conversar con Salmón Chile, porque si no hablamos (…) ¿de qué sirve?’. Al final del día, los dos queremos para nuestros bienes que el océano esté sano", explica.

Sábado y domingo: el ADN familiar y cultural del festival

Si el viernes es el día de los encuentros estratégicos sobre temas relacionados a la sostenibilidad, el fin de semana vuelve al espíritu más amplia de lo que significa un festival: música, cultura, más de 200 speakers y una vibra que mezcla aprendizaje y diversión para todas las edades. “Esto no es un seminario, no es un congreso, es un festival, que significa celebrar, y qué mejor entrando con los temas de naturaleza”, sostuvo.

El año pasado llegaron cerca de 18 mil personas y esta edición espera repetir o incluso superar el número de asistentes con artistas como Gepe, Quique Neira, Anita Tijoux, entre otros. Además, es una experiencia pensada para todo público; “hay un big garden, hay food trucks, es cultura, es un panorama que tiene una vibra (…) que lo van a pasar muy, muy bien”.

El Festival Ladera Sur 2025 contará con música en vivo, charlas y paneles sobre el medioambiente. Foto: archivo.

El festival además vuelve a realizarse en el Parque Santa Rosa de Apoquindo, un espacio con más de 100 años de historia que, según cuenta su fundador, se escogió justamente por su conexión auténtica con la naturaleza.

Entradas y acceso

  • Viernes hasta las 13:00 entrada gratuita.
  • Sábado y domingo, tickets desde $16.000, con tarifas especiales para estudiantes, tercera edad y packs familiares.
  • Niños hasta 12 años ingresan gratis. Todos los detalles aquí.

Escucha la entrevista completa aquí:

Más sobre:Hub SustentabilidadLadera SurFestival Ladera SurMedio AmbienteMartín del RíoSostenibilidadFestival Ladera Sur 2025TalleresMúsica

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE