Por qué Amazon está enviando lotes de satélites al espacio
Se trata de una misión llamada Proyecto Kuiper que ambiciona desplegar una red de Internet desde la órbita baja de la Tierra.
Amazon lanzó el pasado lunes el primer lote de satélites de su “Proyecto Kuiper”, lo que representa un paso clave en los esfuerzos de la compañía para ampliar el acceso mundial a banda ancha.
Los satélites fueron lanzados a las 19:01 (hora del Este) a bordo de un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) desde la Estación de la Fuerza Espacial en Cabo Cañaveral en el estado de Florida, Estados Unidos.
Más tarde, la ULA confirmó el exitoso lanzamiento del cohete. La primera etapa del vuelo fue completada con el apagado del motor de propulsión, seguida de la separación del núcleo de propulsión común del Atlas V.
Los sistemas Centauro de segunda etapa se encuentran en buen estado mientras la etapa sigue impulsándose hacia la órbita con los primeros satélites del Proyecto Kuiper de Amazon, indicó la ULA.
Por qué Amazon está enviando satélites al espacio
La misión, llamada “KA-01”, busca desplegar 27 satélites a una altitud de 450 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, señaló Amazon.
La misión representa el inicio del plan de Amazon para desplegar una constelación de más de 3.000 satélites en la órbita baja de la Tierra, con el fin de brindar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia a clientes y comunidades alrededor del mundo.
De acuerdo a Amazon, el Proyecto Kuiper busca “proporcionar Internet rápido y asequible a comunidades de todo el mundo que actualmente no cuentan con servicios tradicionales de Internet y comunicaciones.
Para lograr este objetivo, Amazon desplegará miles de satélites de órbita terrestre baja (LEO por sus siglas en inglés) conectados a una red global de antenas, fibra y puntos de conexión a Internet en tierra”.
El lanzamiento estaba programado originalmente para el 9 de abril, pero fue cancelado debido a preocupaciones por el clima.
¿Por qué se llama Proyecto Kuiper?
Project Kuiper (su nombre en inglés) comenzó como un código interno para el programa, y al final se mantuvo.
El nombre hace referencia al Cinturón de Kuiper, una región del sistema solar que existe más allá de los ocho planetas principales.
El cinturón de Kuiper lleva el nombre del difunto astrónomo holandés Gerard Kuiper, considerado por muchos como el padre de la ciencia planetaria moderna.
¿Qué tipo de tecnologías utiliza el Proyecto Kuiper?
Tiene tres partes principales: infraestructura terrestre, satélites y terminales de clientes.
Según Amazon, la infraestructura terrestre incluye antenas de puerta de enlace que envían y reciben de forma segura datos de los clientes hacia y desde los satélites, junto con antenas de telemetría, seguimiento y control (TT&C por sus siglas en inglés) que mantienen los satélites funcionando correctamente.
Las redes globales conectan esas antenas de puerta de enlace a Internet, la nube pública o las redes privadas.
Los satélites constituyen la segunda parte del proyecto. Operan en una órbita terrestre baja y retransmiten el tráfico de datos hacia y desde nuestras antenas de puerta de enlace y clientes.
Por último, las terminales de clientes son la tecnología que utilizan los clientes del Proyecto Kuiper para recibir el servicio de Internet.
Las terminales combinan antenas y procesadores en un solo sistema compacto para brindar conectividad.
¿Cuántos satélites tendrá el Proyecto Kuiper?
El diseño inicial de la constelación de satélites de Project Kuiper incluye 3.232 satélites.
El término “constelación” hace referencia a un grupo de satélites similares que trabajan juntos con movimientos estrechamente coordinados para lograr un propósito común: en este caso, proporcionar una cobertura de banda ancha segura.
Lo último
Lo más leído
1.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE