Por qué Machu Picchu podría dejar de ser una de las siete maravillas del mundo
La organización New7Wonders advirtió que el estatus del santuario inca está en riesgo por problemas de gestión y conservación.
Fue en 2007 cuando Machu Picchu, la joya turística de Perú y emblema de la cultura inca, fue elegida como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo tras un concurso que reunió más de 100 millones de votos a nivel global.
Sin embargo, ese reconocimiento podría estar en duda, según informó en un artículo CNN en Español.
La organización New7Wonders, responsable de la votación internacional, advirtió en un comunicado la semana pasada que “la permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu” en la lista está en riesgo y que todo dependerá de la “toma de decisiones” del Gobierno de Perú.
Según el organismo, el país ya recibió propuestas para implementar “un plan estratégico de transformación” que garantice estándares internacionales de preservación y gestión.
Qué dijeron las autoridades locales
Horas más tarde, el Ministerio de Cultura de Perú respondió en su cuenta de X, aunque sin referirse directamente al comunicado, que la Unesco es el único organismo competente para definir la protección del patrimonio cultural y natural.
La cartera destacó que en julio pasado, durante la 47° reunión del Comité de Patrimonio Mundial en París, la Unesco “valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación” en el santuario.
El Ministerio de Cultura aseguró también que “la conservación y protección” de Machu Picchu “no está siendo vulnerada” y subrayó que el sitio “no está inscrito en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco”.
Mientras tanto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció que se reunirá con gremios del sector para buscar una solución a la “compleja situación” que atraviesa el lugar.
Turistas varados y conflictos sociales
El debate sobre el estatus internacional de Machu Picchu ocurre en medio de protestas y bloqueos que mantienen a miles de viajeros varados en la zona, según la Cámara de Turismo del Cusco.
El conflicto comenzó a principios de septiembre por disputas en torno al control de la concesión de los buses que llevan hacia el santuario y escaló este lunes con bloqueos en las vías del tren que conecta al sitio arqueológico.
La Defensoría del Pueblo de Perú informó que se llegó a un acuerdo temporal con las comunidades locales para permitir el paso de los trenes y el traslado de turistas nacionales y extranjeros, aunque la medida solo se mantendrá hasta la mañana del 17 de septiembre.
Críticas al santuario
Según New7Wonders, los conflictos recientes se suman a una serie de desafíos que amenazan la sostenibilidad del sitio.
Entre algunos se mencionan la presión del turismo masivo, alzas de precios, denuncias de irregularidades en la venta de boletos, problemas de transporte, limitaciones en la gestión de conservación y quejas constantes de los visitantes.
La organización también señala la existencia de conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y la falta de un manejo integral que proteja el valor histórico del santuario.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
4.
5.
6.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE