Samsung presenta sus nuevos cascos Project Moohan y se sienta a la mesa de la realidad extendida
Conocidos con el nombre en clave de Project Moohan, los nuevos visores fueron desarrollados en colaboración con Google y Qualcomm, diseñados para competir con el Apple Vision Pro y los Meta Quest.
Quienes presenciaron el evento Galaxy Unpacked en San Jose, California, a comienzos de año, podrán recordar sobre el final de la presentación que, por primera vez en vivo, Samsung mostró un prototipo de Project Moohan.
Se trata de un nombre en clave del visor de realidad extendida (XR) desarrollado por la firma coreana en colaboración con Google y Qualcomm.
“La palabra moohan en coreano significa infinito o ilimitado”, explica a La Tercera Bernardita Orellana, Gerente de Comunicaciones de Samsung Chile. Lo dice para graficar el objetivo del visor por unir los mundos físico y digital mediante tecnologías avanzadas de realidad aumentada (AR), virtual (VR) y mixta (MR).
En otras palabras, Project Moohan no es solo un dispositivo, sino una plataforma de realidad extendida basada en el nuevo sistema operativo Android XR, creado específicamente para este tipo de experiencias inmersivas.
Se trata de una colaboración conjunta del hardware de Samsung con la inteligencia artificial de Google Gemini y los chips de alta gama de Qualcomm. El conjunto permite que los usuarios interactúen naturalmente con su entorno mediante gestos, voz o incluso con la mirada.
Así, un estudiante de Medicina podría practicar cirugías virtuales en entornos simulados de realidad mixta, un arquitecto diseñar y visualizar edificios en 3D sobre un entorno real, “caminando” entre los espacios antes de construirlos, o un usuario podría acceder a un concierto virtual en el videojuego Fortnite.
Qué es el Proyecto Moohan
“Moohan es el primer headset de realidad extendida con Android de Samsung”, explica a La Tercera Bernardita Orellana de Samsung Chile. “Fue presentado oficialmente en marzo, durante la Mobile World Congress en Barcelona, España, y permitirá a los usuarios el uso de la tecnología de IA multimodal, brindando interacciones más naturales y similares a las de una conversación en el mundo real”.
¿Qué características tiene?
Moohan está diseñado para ofrecer una experiencia XR inmersiva y avanzada. Cuenta con tecnología de pantalla de alta resolución para imágenes nítidas y detalladas, integración de Galaxy AI para funciones inteligentes como traducción en tiempo real, asistencia contextual y optimización de rendimiento, un diseño ergonómico y ligero para mayor comodidad durante su uso prolongado, y compatibilidad con un amplio ecosistema de dispositivos y plataformas.
Además del entretenimiento y la productividad, ¿qué otros usos tienen la realidad extendida?
Creemos que la realidad extendida tiene el potencial de desbloquear formas nuevas y significativas de interactuar con el mundo, resonando con las vidas cotidianas de los usuarios, trascendiendo las fronteras físicas, permitiéndoles explorar el mundo a través de aplicaciones, visualizar documentos en tiempo real o incluso planificar viajes.
“Este tipo de tecnología tiene el potencial de abrir nuevas puertas en materias de educación y formación en línea, ampliando el tamaño de las aulas de manera exponencial y así dar paso al aprendizaje interactivo y personalizado. De igual manera, revolucionará la experiencia de compra, permitiendo a los usuarios visualizar productos y servicios de forma inmersiva y personalizada”, detalla Orellana.
Luego, sigue: “Además del entretenimiento y la productividad, la realidad extendida tiene múltiples aplicaciones. En el ámbito educativo, permite la creación de entornos interactivos para un aprendizaje inmersivo. En el comercio ofrece experiencias de compra virtuales y showrooms interactivos. Además, en la industria, es clave para la capacitación laboral en entornos simulados y el mantenimiento remoto”.
Como dato, para un entorno empresarial de reuniones y productividad, por ejemplo, Project Moohan permite sostener videollamadas holográficas o visualizar datos corporativos flotando en una habitación, facilitando la colaboración sin pantallas físicas.
¿Para qué tipo de usuario está pensado Moohan?
El Proyecto Moohan está diseñado para satisfacer las necesidades de una amplia gama de usuarios. Desde consumidores que buscan experiencias inmersivas en entretenimiento y comunicación, hasta profesionales que requieren herramientas avanzadas para productividad, educación o capacitación. Su enfoque en la accesibilidad y compatibilidad lo hace adecuado tanto para usuarios individuales como para empresas e instituciones que desean integrar la realidad extendida en sus operaciones diarias.
¿Tiene alguna fecha de salida confirmada para Chile?
Tras su presentación global el próximo 21 de octubre, tendremos que esperar para saber más de su disponibilidad en Latinoamérica. Por ahora, no tenemos confirmación.
De momento, medios especializados en tecnología como CNET, The Verge, PCMag y Tom’s Guide coinciden en que Project Moohan representa un intento serio de crear una alternativa Android al Apple Vision Pro.
Quienes lo han probado destacan su enfoque en inteligencia artificial multimodal, la integración con el asistente Google Gemini y la potencia basada en el Snapdragon XR2+ Gen 2 diseñado junto a Qualcomm.
“Hay que considerar que el verdadero rival de Apple es Samsung y no otro fabricante de dispositivos móviles, y el Proyecto Moohan es otro campo de batalla entre ambos”, dice a La Tercera César Silva, editor de Supergeek.
“Se ve que Samsung tiene las de ganar porque Moohan apunta a costar aproximadamente la mitad de lo que vale un Apple Vision Pro (desde $3.499 dólares) y eso cautivará más”, dice el periodista especializado en tecnología.
Aunque también plantea: “De ninguna manera será un avance rápido el de esta tecnología y tampoco está asegurado su éxito. Se ha demostrado en el caso de Apple que son incómodos, se ha hablado de mareos al usarlos y que su uso no pasa más allá de ser una choreza, es decir, no tiene una aplicación mayor para lo cotidiano y eso no creo que cambie en los próximos años”.
Cuándo se lanza Project Moohan
Samsung presentará Project Moohan, su primer visor de XR, en el evento virtual “Galaxy Worlds Wide Open”, el próximo martes 21 de octubre de 2025.
“El nombre Moohan refleja la visión de Samsung de ofrecer experiencias de realidad extendida que trascienden los límites tradicionales y abren un mundo de posibilidades. Y, este 21 de octubre lo descubriremos todos en su lanzamiento global vía streaming”, adelanta a La Tercera Bernardita Orellana.
El evento, que se anuncia como “una nueva era de IA multimodal”, busca introducir una nueva categoría de dispositivos que integren la IA para crear experiencias inmersivas y redefinir la interacción con el mundo digital.
Se transmitirá en vivo en el sitio oficial de Samsung y a través de su canal de YouTube, el martes de la próxima semana, a las 23 horas de Chile.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE