Soy oncólogo y estos son los 4 síntomas más frecuentes del cáncer a los que debes prestar atención
Un oncólogo de la Universidad de Miami explicó cuáles son algunos de los síntomas más comunes que podrían estar vinculados a distintos tipos de cáncer y por qué no siempre son motivo de alarma.
¿Alguna vez sentiste un ganglio inflamado en tu cuello, y de inmediato la palabra “cáncer” pasó por tu cabeza? Es común que las personas se preocupen cuando tienen algunos síntomas que no reconocen, y es que el cuerpo suele anunciar con señales cuando algo anda mal en la salud.
Así lo explicó el Dr. Mikael A. Sekeres, oncólogo y profesor de medicina en la Universidad de Miami, en una columna del Washington Post.
El médico mencionó que muchos síntomas preocupantes, como bultos en el pecho, tos o la presencia de nuevos lunares, no necesariamente significan que alguien padece cáncer pero, sin duda, son una razón suficiente para visitar a un médico y hacer seguimiento.
Por tanto, reunió los cuatro síntomas más frecuentes del cáncer a los que hay que estar atentos.
1. Tos crónica
La tos puede tener varias razones detrás: un resfriado, gripe o alergia, entre otras. Sin embargo, si es que no desaparece con el paso del tiempo, podría ser una señal preocupante.
Según un estudio que siguió a cerca de 10.000 pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón, la tos fue el síntoma más común, en especial cuando duraba ocho semanas o más.
2. Ganglios linfáticos inflamados
Sentir un bulto en el cuello u otra parte del cuerpo puede ser preocupante.
No obstante, según un estudio holandés que evaluó a más de 2.500 pacientes que tenían los ganglios linfáticos inflamados, solo el 1% tenía cáncer.
“En otras palabras, lo más probable es que su ganglio linfático inflamado no sea cáncer”, escribió el Dr. Sekers. Y es que una infección puede ser la razón subyacente: en este caso, el ganglio suele doler , pero también “encogerse después de unos días”.
En cambio, un ganglio linfático canceroso suele ser “indoloro, duro, fijo y sigue creciendo”. En estos casos, será mejor revisarlo con un especialista.
3. Pérdida de peso
Si los números en la báscula están bajando, sin que lo hayas planeado, podría ser preocupante, dijo el médico.
Una investigación, que siguió el trabajo de 150.000 profesionales de la salud durante 30 años, demostró que una pérdida del peso del 10% o más en los pacientes podría estar vinculado al diagnóstico del cáncer.
En especial, en los cánceres de esófago, estómago, hígado y páncreas.
4. Cambios en el intestino
Si sigues comiendo lo de siempre y comienzas a presentar cambios en tus hábitos intestinales, como en las deposiciones, podría ser una señal de cáncer.
Otro estudio encontró que más de la mitad de los 286 pacientes jóvenes y adultos que analizaron comenzó a tener cambios en las deposiciones —con la diarrea predominando sobre el estreñimiento— y también presentaron sangrado rectal y dolor abdominal.
Si es que estos síntomas duran dos meses o más, será importante acudir a una consulta médica.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE