Tendencias

“Un acto de sabotaje sin precedentes”: qué se sabe de la explosión en la red ferroviaria de Polonia clave para Ucrania

La explosión ocurrió en una ruta fundamental para el suministro de ayuda humanitaria a Ucrania, país que ha enfrentado una invasión a gran escala por parte de Rusia desde febrero de 2022. El primer ministro polaco, Donald Tusk, prometió: “Capturaremos a los responsables, sean quienes sean”.

“Un acto de sabotaje sin precedentes”: qué se sabe de la explosión en la red ferroviaria de Polonia clave para Ucrania. Foto: captura.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, calificó la explosión en una red ferroviaria del país cerca de la frontera con Ucrania como “un acto de sabotaje sin precedentes”.

Un tren de pasajeros que viajaba entre Varsovia y la ciudad oriental de Lublin tuvo que detenerse de emergencia este domingo 16 de noviembre, luego de que se detectaran daños en las vías.

Se trata de una ruta fundamental para el suministro de ayuda humanitaria a Ucrania, país que ha enfrentado una invasión a gran escala por parte de las fuerzas de Rusia desde el 24 de febrero de 2022.

A lo largo del conflicto, Polonia se ha mantenido como uno de los aliados más firmes de Kiev.

Tusk afirmó la madrugada de este lunes en una publicación de X: “Lamentablemente, se confirmaron los peores temores”.

“Se produjo un acto de sabotaje en la línea férrea Varsovia-Lublin (a la altura del pueblo de Mika). Un artefacto explosivo detonó y destruyó la vía. Los servicios de emergencia y la fiscalía trabajan en el lugar. También se reportaron daños en la misma línea, más cerca de Lublin”, escribió en la mencionada red social.

Más tarde, hizo otro post en el que recalcó: “La voladura de la vía férrea en la ruta Varsovia-Lublin es un acto de sabotaje sin precedentes que atenta directamente contra la seguridad del Estado polaco y sus ciudadanos”.

“Esta ruta es, además, de vital importancia para el envío de ayuda humanitaria a Ucrania. Capturaremos a los responsables, sean quienes sean”, prometió el primer ministro.

Según informaciones rescatadas por el Wall Street Journal, un tren que llevaba 475 pasajeros a bordo se vio obligado a detenerse el domingo, luego de que daños en las vías provocaran la rotura de las ventanas de uno de los vagones.

Hasta el momento, las autoridades polacas no han entregado detalles sobre si hubo heridos.

“Un acto de sabotaje sin precedentes”: qué se sabe de la explosión en la red ferroviaria de Polonia clave para Ucrania. Foto: captura.

Qué medidas tomará Polonia tras la explosión en su red ferroviaria que llevaba ayuda a Ucrania

Luego de que se confirmara lo que Tusk calificó como “un acto de sabotaje” en la red ferroviaria, se desplegaron equipos policiales en las líneas, mientras los investigadores realizaban inspecciones.

Poco antes de las 16:00 (hora local) de este lunes, Tusk confirmó a través de su cuenta de X que el martes en la mañana se realizará “una reunión extraordinaria del Comité de Seguridad Nacional del Gobierno”.

Detalló que en la instancia participarán comandantes militares, jefes de los servicios de emergencia y “un representante del presidente”.

Este episodio se posiciona en medio de un contexto de crecientes tensiones en la región.

En septiembre, aviones de combate de países miembros de la OTAN derribaron varios drones rusos que entraron en el espacio aéreo polaco.

Se trató de la primera vez en la historia de la Alianza en que se derribaron drones enemigos sobre el territorio de un país miembro.

Tanto aquel incidente como otras incursiones de presuntos drones rusos en Europa han despertado preocupación en algunos países europeos, que también han acusado haber sido víctimas de actos de sabotaje, ciberataques y campañas de desinformación.

De acuerdo a las autoridades de Alemania, su país registra un promedio de tres incursiones de drones al día, incluso sobre instalaciones militares y puntos críticos de infraestructura.

En 2024, las autoridades polacas acusaron a Rusia de un incendio que destruyó un centro comercial en Varsovia.

Tusk declaró en mayo, refiriéndose a dicho episodio: “Ahora sabemos con certeza que el gran incendio en Marywilska fue provocado por encargo de los servicios rusos”.

Asimismo, en febrero, el primer ministro afirmó que un ciudadano ruso “sospechoso de coordinar actos de sabotaje” contra Polonia, Estados Unidos y otros aliados occidentales fue deportado desde Bosnia y Herzegovina y hacia el territorio polaco, en donde fue arrestado.

Después de que se diera a conocer la explosión en la red ferroviaria de Polonia este lunes, el jefe del Estado Mayor del Ejército polaco, el general Wiesław Kukuła, declaró a la radio estatal del país europeo: “El enemigo se está preparando para la guerra, creando las condiciones para un acto de agresión contra Polonia”.

Lee también:

Más sobre:PoloniaUcraniaGuerra en UcraniaRusiaDonald TuskVladimir PutinVolodimir ZelenskiOTANEuropaUnión EuropeaGeopolíticaGuerraSabotajeMundoInternacionalLa Tercera

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE