Reportajes
Columnistas
Un estudio muestra cómo conversamos los chilenos. La clase política y empresarial son percibidas como poco dialogantes.
Santiago, 18 de octubre. El día en que explotó todo. La Tercera reconstruyó con protagonistas, testigos, documentos, redes sociales y registros audiovisuales los acontecimientos de una jornada que comenzó tranquila, siguió con desmanes, escaló a una violencia desbocada que hirió gravemente el Metro y terminó con un estado de emergencia que la capital no conocía desde hace tres décadas.
Tiene una mirada crítica del actuar de La Moneda en esta crisis y también del presidente de su partido, Álvaro Elizalde, pero al mismo tiempo reconoce que "jamás imaginé la magnitud y extensión del descontento ciudadano".
Ajuste, que fue anunciado este sábado sorpresivamente por el Mandatario en un punto de prensa, afectará al comité político y al equipo económico.
Van nueve días desde que todo cambió. Diagnósticos puede haber varios; tantos como demandas o fórmulas para salir de la crisis en el corto, mediano y largo plazo. Pero si hay una palabra que en este enjambre se repite, esa es "diálogo". Juntamos a un ministro, dos parlamentarios, una dirigente de ferias libres, al presidente de la Sofofa, una profesora y al presidente del centro de alumnos del Instituto Nacional. Todos conversaron.
Puente Alto y Santiago Centro figuran como las zonas con mayores destrozos en su mobiliario. Del total catastrado, el Gobierno Regional financiará $ 5.500 millones.