Cartas al Director

Candidaturas presidenciales: más diálogo, menos disputas

Candidaturas presidenciales: más diálogo, menos disputas Andres Perez Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

Chile enfrenta un nuevo proceso eleccionario, un momento decisivo para su democracia. La ciudadanía espera que los debates y el fragor de las campañas estén a la altura de los desafíos actuales y que los liderazgos privilegien el encuentro antes que la confrontación.

El país vive un tiempo de polarización y una pérdida extendida de confianza, lo que exige buscar diálogo y construcción colectiva. Los desafíos sociales, culturales, económicos, medioambientales, demográficos y educacionales requieren atención prioritaria y respuestas conjuntas.

Es necesario que las candidaturas sitúen a las personas en el centro. La democracia no debe reducirse a la lucha del “poder por el poder” ni a un botín electoral. Lo que está en juego es la confianza en las instituciones y la legitimidad del proceso democrático. La ciudadanía demanda escucha activa, diálogo real y construcción compartida.

En particular, La Araucanía tiene desafíos pendientes y resulta urgente avanzar en soluciones a problemas de larga data que aquejan a la región, pero que también se han tomado en mayor o menor medida la agenda nacional según la contingencia. Cuidar el tono, hablar con la verdad y presentar propuestas realistas se vuelve decisivo para crecer como país y fortalecer la sociedad. Chile necesita campañas y candidaturas con altura de miras, que eviten atajos populistas y apuesten por la responsabilidad. La política se engrandece cuando ofrece soluciones sustentables, supera los eslóganes y tiende puentes donde persisten divisiones.

En ese camino, las universidades tienen un rol insustituible. Estudios de opinión confirman que siguen siendo de las instituciones con mayor confianza pública. Ese reconocimiento las compromete a entregar conocimiento y análisis riguroso, y también a ofrecer espacios de encuentro plural y respetuoso donde la sociedad pueda deliberar sobre su futuro.

La invitación es clara: que las candidatas y los candidatos hagan de esta campaña una oportunidad para servir al país, dialogando con la ciudadanía y no disputándola como trofeo. Solo así la política podrá cumplir su sentido más profundo: estar al servicio de las personas.

Marcela Momberg A.

Rectora Universidad Católica de Temuco

Más sobre:Candidaturas presidencialescampañas

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE